Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía especializada en el estudio de los factores físicos y ambientales del entorno de trabajo.

  2. 3 de ago. de 2018 · La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía.Además, el objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las principales necesidades del empleado y facilitar el ...

  3. ERGONOMÍA CONCEPTOS Y MÉTODOS. Esta obra se presenta bajo la forma de fichas sinteticas los conceptos, los métodos y las herramientas principales de la ergonomía. Las fichas constituyen una referencia sobre la que cada uno podrá apoyarse para una primera aproximación a la ergonomía igual que para un control de las herramientas.

  4. Ergonomía. La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales de la persona. El objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.

  5. Ergonomía. La ergonomía es una disciplina encargada de diseñar y adaptar los sitios de trabajo, para lograr una interacción entre el individuo, el lugar donde labora y las máquinas. Su objetivo es optimizar tres elementos muy importantes para las organizaciones, como lo son el humano, la máquina y el ambiente donde se desenvuelven.

  6. Ergonomía física. Valora el mobiliario, los materiales y las herramientas de trabajo. Así como las posturas que los trabajadores asumen durante el desarrollo del mismo. Ergonomía cognitiva. Se le llama así al conjunto de valoraciones que se realizan sobre los factores que pueden aumentar o disminuir el estrés de los trabajadores.

  7. Toda operación o tarea que entrañe levantamiento, transporte, empuje y/o arrastre de objetos de peso superior a 3 kg. Las cargas (objetos y personas) a manipular manualmente de más de 25 kg. Aplicación de fuerzas intensas. Distribución inadecuada de las tareas y falta de descanso y recuperación tras un esfuerzo.

  1. Otras búsquedas realizadas