Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edmundo Dantés de El conde de Montecristo. Marino francés, Edmundo Dantés es el personaje creado por el escritor Alejandro Dumas para protagonizar su novela, publicada como serial en 1844, El conde de Montecristo. Tras llegar a Marsella como primer oficial, Dantés releva a su patrón como capitán tras la muerte de este.Prometido con la joven Mercedes, no llega a casarse debido a que él ...

  2. 13 de abr. de 2020 · Resumen del libro. El año es 1814, tras la caída de Napoleón y su exilio en la isla de Elba. Un barco mercante se aproxima en media noche a Elba, acercándose numerosos hombres en un bote. Los soldados ingleses los se dan cuenta y se produce una escaramuza, gracias a que creen que vienen a socorrer al emperador.

  3. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en ...

  4. El conde de Montecristo Primera parte: El castillo de IfCapítulo 1 de Alejandro Dumas. Descargar como. Capítulo primeroMarsella. La llegada. El 24 de febrero de 1815, el vigía de Nuestra Señora de la Guarda dio la señal de que se hallaba a la vista el bergantín El Faraón procedente de Esmirna, Trieste y Nápoles.

  5. 30 de jul. de 2015 · El conde de Montecristo (Le comte de Montecristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas (padre) y Auguste Maquet. Éste último no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera. Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir ...

  6. web.seducoahuila.gob.mx › biblioweb › uploadEn construcción

    En construcción

  7. El Conde de Montecristo se acabó de redactar en 1844, y fue anunciado en una secuencia de 18 partes a lo largo de los un par de años siguientes. Se considera como la mejor obra de Alejandro Dumas. Hablamos de una historia complicada con multitud de individuos, giros espectaculares en la trama y moraleja final, al puro estilo folletín, género en el que Dumas era un genio.