Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como afirma Chiesa Aponte, desde una perspectiva cualitativa del estándar probatorio: "La prueba más allá de toda duda razonable no significa certeza absoluta ni certeza matemática; es suficiente la convicción o certeza moral en un ánimo no prejuiciado" 83.

  2. Qué es Duda: La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre que se experimenta ante determinados hechos y noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo dudar, que a su vez procede del latín dubitāre, que significa ‘vacilar entre dos cosas’. La duda, en este sentido ...

  3. 20 de nov. de 2021 · Definición de duda razonable. La norma de la duda razonable tiene una larga historia. A lo largo de este tiempo, ha evolucionado para tener un significado relativamente consistente. Los descubrimientos y alegatos que superan la norma de la "duda razonable" son evidencia que no dejaría ninguna duda en la mente de una hipotética persona razonable.

  4. Derecho Penal, Derecho Procesal. La expresión "in dubio pro reo" viene del latín y se traduce como "en caso de duda, a favor del acusado". Este principio legal presente en muchos sistemas jurídicos establece que, si existen dudas sobre la culpabilidad de una persona acusada de un delito, esas dudas deben resolverse a favor del acusado.

  5. 3 de ago. de 2019 · Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la duda razonable puede presentarse al menos en dos situaciones relacionadas con las pruebas de descargo, porque dan lugar a la existencia de una incertidumbre racional sobre la verdad de la hipótesis de la acusación: 1) Cuando las pruebas confirman la hipótesis de la defensa, de tal manera ...

  6. Para que la exigencia de unanimidad se imponga a la regla de mayoría debiera hacerse cargo de los siguientes problemas: a) al estar ya internalizada en cada voto individual, la exigencia de razonabilidad de la duda (cada juez ha debido pronunciarse si estima que existe o no una duda razonable), la unanimidad altera el significado de ésta: se requiere sumar creencias en cuanto a la ...

  7. Dentro del derecho comparado podemos encontrar cierta similitud entre el principio in dubio pro reo y el concepto anglosajón de duda razonable. Gerson Vidal, abogado especialista en Derecho Penal en Valencia. Podemos incluir ciertas excepciones. La jurisprudencia del Tribunal Supremo precisa que, el in dubio pro reo, es una norma interpretable.