Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. articuloseducativos.com › historia-quinto-de-primaria › cultura-tiahuanacoCultura Tiahuanaco para Quinto de Primaria

    Deseando que este Material Educativo haya sido de gran utilidad, para la enseñanza de este tema de Cultura Tiahuanaco, cabe resaltar que este Material Didáctico fue preparado por profesionales, para niños y niñas de Quinto Grado de Primaria.. También hemos elaborado diversas Fichas de Educación en el curso de HISTORIA, los cuales están separados por grados.

  2. Cultura Tiahuanaco para Niños para Segundo Grado de Primaria | PDF. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  3. Obtén la ficha de La Cultura Tiahuanaco para Tercero de Primaria que se trabaja en el área de Personal Social, podrás poner en practica ejercicios de: la sociedad de Tiahuanaco y su legado cultural. Este recurso de educación podrás tenerlo en sus dos formatos PDF y DOC, El material brindado podrás adquirirlo GRATIS en la parte final.

  4. Cultura Tiahuanaco para Niños | PDF | Agricultura | Naturaleza. Cultura tiahuanaco para niños by iris4corayma4guevara.

  5. La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano boliviano entre los 3780 m.s.n.m. Tuvo una economía basada en la ganadería, agricultura, comercio y artesanías. La sociedad estaba organizada de forma teocrática con los sacerdotes al mando. Políticamente tuvo un estado teocrático inicial y luego militarista. Desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas y arquitectura monumental como ...

  6. La cultura Tiahuanaco (400 d.C.-1000 d.C.) inició su desarrollo en el período Intermedio Temprano (200 d.C.-600 d.C) y alcanzó su esplendor el el Horizonte Medio (600 d.C.-1200 d.C.).Su origen se encuentra en la meseta del Collao (Perú y Bolivia), pero extendió su dominio a través de colonias en el sur del Perú, noroeste de Bolivia y norte de Chile.

  7. La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el Altiplano o meseta del Collao, entre Puno y Boliva. Un lugar muy frío. Es una zona cubierta por una vegetación particular, como praderas de trigo y cebada, pajonales con ichu, pequeñas hierbas y arbustos enanos. En este territorio está el lago Titicaca. Ahí se desarrolla un microclima llamado puna ...

  1. Otras búsquedas realizadas