Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9. Inmunodepresión. Las drogas ponen el cuerpo en una situación de descontrol. Las señales de hambre, cansancio, etc. quedan absolutamente alteradas, y normalmente de forma postergada a cuando deberían aparecer. Esto hace que el cuerpo de la persona que se droga se ponga más al límite.

  2. 31 de ago. de 2020 · De la autodestrucción al cuidado de la autoestima. Hay muchas maneras de destruirnos, de hacernos daño sin que sea considerado parte de una patología, pero siendo algo negativo y peligroso. Revisemos algunas ideas que tienen que ver con la autoestima. 1. Aprender a aceptarnos.

  3. La forma en que se consume la droga. Fumar una droga o inyectarla en las venas aumenta el potencial de adicción. 33,34 Tanto las drogas que se fuman como las que se inyectan llegan al cerebro en segundos y producen una poderosa oleada de placer. Sin embargo, esa sensación intensa de placer se puede desvanecer en pocos minutos.

  4. 29 de jun. de 2011 · Las drogas se mantienen en todo nuestro planeta porque muchos de los que están en el poder lo fomentan y participan de ello haciéndonos creer que están en contra y luchan contra ellas, sin embargo, no nos dejemos engañar, una población drogada es mucho más manejable y manipulable y, de nuevo, la TV y el cine en general han hecho mucho daño al ser humano mostrando hasta la saciedad este ...

  5. 24 de abr. de 2017 · También se produce pérdida neuronal, daño axonal generalizado, problemas neurodegenerativos, disminución de proteínas ácidas fibrilares gliales y otras consecuencias que afectan directamente al cerebro. 2. Alteración del humor. Las alteraciones del humor son frecuentes con el consumo de droga.

  6. Sin duda alguna, una de las partes más afectadas del cuerpo humano por el consumo de drogas es el cerebro, y es un daño irreparable. Este es el órgano más delicado y complejo del ser humano, y es el primero en verse afectado. Estas sustancias narcóticas penetran en el sistema de comunicación de las neuronas, interfiriendo en que éstas envían, reciben y procesan la información.

  7. Sin embargo, las personas que consumen habitualmente esta sustancia, también pueden experimentar un síndrome de abstinencia que se caracteriza por intranquilidad, depresión, pérdida de apetito, nerviosismo e intranquilidad. En ocasiones se puede dar fiebre, espasmos o cefalea. 7. Síndrome de abstinencia de cafeína.