Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trilce (Lima, 1922) es el poemario más importante y conocido del poeta peruano César Vallejo, y está considerado, merced a sus audacias lexicográficas y sintácticas, como una obra capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética en lengua española.. Vallejo lo empezó a escribir en 1918; su mayor parte fue escrita en 1919, y los últimos dos poemas en 1922.

  2. Primera edición de ‘Trilce’, en octubre de 1922, de 77 poemas en 121 páginas. En 1917 se fue a vivir a Lima. Allí trabajó en un colegio del que llegó a ser director, se enamoró de una joven en una relación tormentosa, perdió el trabajo, consiguió otro. En 1918 publicó su primer poemario, Los heraldos negros, antesala del mundo por ...

  3. Trilce, obra escrita por el reconocido poeta peruano César Vallejo, es considerada una cumbre en la poesía hispanoamericana. Esta colección de poemas, publicada en 1922, rompe con los esquemas tradicionales de la poesía y presenta una nueva forma de expresión lírica. Trilce se caracteriza por su estructura fragmentada y experimental ...

  4. Palabras clave: Trilce, La tierra baldía, deconstrucción. Abstract The aim of this analysis is to get a better understanding of the collec-tion of poems Trilce, by César Vallejo, viewing it in relation to the context and writings of its time, about 1922, the year of its publi-cation. At the beginnings of the 20th century, modern man began to

  5. Han pasado más de cien años, y Trilce (1922) sigue conquistando la mirada atenta del lector. Mientras el lenguaje del poemario se resiste a ir en contra de su carácter ambiguo y arbitrario, sus versos centenarios conservan el vigor de una poesía joven, innovadora y vehemente.

  6. Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros) Descripción del Articulo. En estas páginas queremos resaltar la vigencia centenaria de Trilce, poemario que Vallejo publicó, primero en el Perú, y luego en Madrid, en 1931.

  7. 20 de jun. de 2023 · Este artículo analiza el poema LII de Trilce (1922) subrayando la importancia del lenguaje infantil utilizado por Vallejo en este como en otros textos en función de uno de los polos fundamentales de atracción de su poesía: el retorno a su terruño natal, Santiago de Chuco, tropo de la comunidad primordial y antesala de la unidad perdida durante la adultez y la experiencia migratoria del autor.