Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La figura del soldadito se sitúa en un espacio neutro en el que no existe diferenciación entre suelo y pared, como ya había hecho Velázquez . El dibujo es perfecto, destacando los detalles del traje y las calidades de las telas. La luz procedente de la izquierda resbala sobre el pequeño, produciendo un atractivo contraste de luces y sombras.

  2. 21 de ene. de 2016 · Naná es impulsiva, generosa, impúdica, sentimental, irascible, excesiva y, casi siempre, tonta de remate. Representa la ruina de la sociedad, la manzana podrida que acaba por pudrir todo el cesto. Zola pretendió hacer que el triunfo de Naná representara una especie de revancha de las clases bajas, de los desheredados, que con la belleza y ...

  3. www.biografiasyvidas.com › biografia › dBiografia de Edgar Degas

    Mujer peinándose (1887-1890, Museo de Orsay) Degas fue un pintor clásico de la vida moderna que mantuvo una apasionada relación con la pintura del pasado: "Está muy bien copiar lo que uno ve; pero es mucho mejor dibujar lo que ya no ve, salvo en el recuerdo. Es una transformación en la que la imaginación y la memoria trabajan juntas.

  4. Novela del escritor francés Émile Zola (1840-1902), publicada en 1877; es la séptima del ciclo de los Rougon-Macquart (v.). Gervaise, una de las criaturas más sinceras de la familia Macquart, ha tenido por amante a un sombre­rero, Lantier, desde la primera juventud, y tiene de él dos hijos, Claude (v.) y Étienne.

  5. de él pueden encontrarse en el dibujo topográfico y naturalista, venezolano del siglo objeto de estudio. El naturalismo surge en Francia con Émile Zolá y Gustave Flaubert, luego se extiende por el resto de Europa. En Hispanoamérica se habla de un naturalismo imbricado al indigenismo con exponentes como: Matías Gonzáles,

  6. Paul Cézanne (Aix-en-Provence, Francia, 1839 - id., 1906) Pintor francés. Hijo de un banquero, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal, donde entabló relación con Émile Zola.Prosiguió en la escuela de dibujo y posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.

  7. 23 de oct. de 2023 · El dibujo cuenta con un papel secundario dentro de la obra. Los artistas del fauvismo trabajaron con la Teoría del Color, para llegar a una interpretación de cuáles son primarios, secundarios y complementarios. En esta corriente pictórica influyen corrientes de pensamiento como las de Friedrich Nietzche o Émile Zola.