Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2.1.4. Acentos con y sin repercusión ortográfica. El único acento que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra, aquella que se pronuncia con mayor prominencia dentro de sus límites. Este acento primario que tiene como ámbito la palabra recibe la denominación específica de acento léxico.

  2. 1. loc. verb. Sufrir un fallo al andar o al correr del que se sigue daño. 2. loc. verb. Hacer algo de lo que se sigue o puede seguirse detrimento. dar un paso atrás. 1. loc. verb. Experimentar un retroceso en lo que se hace o se intenta. dar un paso en falso. 1. loc. verb. dar un mal paso.

  3. 1. adv. todavía (‖ hasta un momento determinado). Aún estás a tiempo. 2. adv. todavía (‖ no obstante, sin embargo). Era quien más espacio tenía y aún protestó.

  4. Aquí, da con tilde o sin tilde depende del uso imperativo o indicativo respectivamente. Ahora, cuando hablamos de cómo se escribe da, es sencillo: «da» sin tilde es la forma correcta. Por otro lado, da y dá representan dos usos distintos en español: «da» como parte de la conjugación en presente del indicativo y «dá» como una forma ...

  5. Definición RAE de «quién» según el Diccionario panhispánico de dudas: quién. 1. Pronombre interrogativo o exclamativo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del pronombre relativo quien (→ quien).Hay que tener en cuenta, no obstante, que el adverbio relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde (→ quien, 2.2).

  6. 9 de may. de 2024 · Como sabemos, los monosílabos no llevan tilde, salvo cuando llevan la tilde diacrítica (para diferenciarlos de la palabra que no lleva tilde), como por ejemplo en los casos de ‘mas o más’, ‘se o sé’, ‘el o él’ y ‘si o sí’, entre otros. Por lo tanto, podemos definir la palabra correcta ‘dio’ como la tercera persona en ...

  7. des dé demos deis / den den. Pretérito imperfecto o Copretérito. daba dabas daba dábamos dabais / daban daban. Condicional simple o Pospretérito. daría darías daría daríamos daríais / darían darían. Pretérito imperfecto o Pretérito. diera o diese dieras o dieses diera o diese diéramos o diésemos dierais o dieseis / dieran o ...