Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En conclusión, El Gigante Egoísta de Oscar Wilde es una obra que nos enseña una valiosa lección sobre la importancia de la generosidad y la empatía. A través de la historia del gigante, Wilde nos muestra cómo el egoísmo puede llevarnos a la soledad y la tristeza, mientras que ser amable y compasivo puede traernos felicidad y amistad.

  2. Oscar Wilde. (Irlanda, 1854 - Francia, 1900) El Príncipe Feliz. (“The Happy Prince”) The Happy Prince and Other Tales. (Londres: David Nutt, 1888, 118 págs.) La estatua del Príncipe Feliz se alzaba sobre una alta columna, desde donde se dominaba toda la ciudad. Era dorada y estaba recubierta por finas láminas de oro; sus ojos eran dos ...

  3. Oscar Wilde El ruiseñor y la rosa -Ha dicho que bailaría conmigo si le llevaba unas rosas rojas -se lamentaba el joven estudiante-, pero no hay en todo mi jardín una sola rosa roja. Desde su nido de la encina oyóle el ruiseñor. Miró por entre las hojas asombrado. -¡No hay una sola rosa roja en todo mi jardín! -gritaba el estudiante.

  4. Para su drama en un acto, Oscar Wilde tomó de referencia el fatídico episodio entre la princesa Salomé y Juan el Bautista (Iokanaan) en el palacio de Herodes. El desarrollo de la obra genera una creciente tensión amor-muerte que alcanza el clímax en el momento en que Salomé besa la cabeza decapitada de Iokanaan. Escrita en 1891 mientras ...

  5. De cómo las visionarias ilustraciones de Aubrey Beardsley para Salomé, de Oscar Wilde, subvirtieron los roles de género victorianos y revolucionaron las artes gráficas. Por Maria Popova, Brainpickings, 2016 En su corta vida, Aubrey Beardsley (21 de agosto de 1872 – 16 de marzo de 1898) se convirtió en un pionero del movimiento art nouveau y transformó para siempre el curso de las artes ...

  6. A la mañana siguiente, unos pastores encontraron su cuerpo flotando en una gran charca y le llevaron a su casita. Todo el mundo asistió al entierro del pequeño Hans porque era muy querido. Y el molinero figuró a la cabeza del duelo. -Era yo su mejor amigo -decía el molinero-; justo es que ocupe el sitio de honor.

  7. El amigo fiel de Oscar Wilde es un relato breve en el que crítica a las amistades movidas por la codicia más que por el amor. Encontramos la historia de un hombre humilde, cuya amistad es sincera, a la par que servil, para con un hombre rico que no duda en aprovecharse de esta a la par que se proclama a si mismo mediante la pura palabrería ...

  1. Otras búsquedas realizadas