Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. un extraordinario conocedor de la dinámica económica y un estadista de per-fil pragmático. Esa importancia radica, como no podía ser de otra manera, en los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que se produjeron en esa larga gestión, entre 1919 y 1930, que se consagró con el nombre de «Oncenio de Leguía».

  2. Metadata. Objetivo: Revisión de las aportaciones más importantes al proceso de comprensión de, el Oncenio. Con la intención de focalizar con cierta precisión el área temática que nos ocupa, “la ciudadanía”, su construcción y la identificación de los procesos que contribuyen a la misma, Materiales y métodos: Se definió ...

  3. 5 de mar. de 2020 · Augusto B. Leguía gobernó el Perú durante quince años, lo que lo ha convertido en el presidente que más tiempo ha estado en el poder. Durante el Oncenio (1919-1939), emprendió el proyecto de modernizar el país a través de un modelo autoritario que transgredió sistemática y calculadamente al orden constitucional. En Ley y justicia en el Oncenio de Leguía (Fondo Editorial PUCP, 2015 ...

  4. Actividades de la Ficha sobre El oncenio de Leguía. En esta ficha de trabajo también observaras algunas actividades de El oncenio de Leguía donde los estudiantes de cuarto grado de secundaria podrán desarrollar y poner a prueba su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de estas actividades: 1.-.

  5. 10 de feb. de 2023 · Augusto B. Leguía firmando la Constitución de 1920 (BNP) A esta parte de la historia republicana del Perú es conocida de esa manera ya que desde 1895-1919, fue la oligarquía quien rigió los ...

  6. Augusto B. Leguía gobernó el Perú durante quince años, lo que lo ha convertido en el presidente que más tiempo ha estado en el poder. Durante el Oncenio (1919-1939), emprendió el proyecto de modernizar el país a través de un modelo autoritario que transgredió sistemática y calculadamente al orden constitucional.

  7. En el caso del Oncenio de Augusto B. Leguía serían: la Constitución de 1920, la idea de “Patria Nueva”, el Partido Democrático Reformista, y el Leguiísmo, respectivamente. Estos elementos poseen rasgos particulares, ya que pertenecen a un período preciso, que caracterizan al gobierno de Leguía, y que pretendieron representar una

  1. Otras búsquedas realizadas