Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2024 · En Llullaillaco, un volcán inactivo, Reinhard descubrió lo que se ha denominado los Niños de Llullaillaco: tres momias sorprendentemente conservadas que los incas dejaron en la montaña. Los Niños de Llullaillaco fueron víctimas del sacrificio de niños de los Incas unos 500 años antes de su descubrimiento, que data de principios del ...

  2. 16 de nov. de 2023 · Un equipo de arqueólogos reveló un busto que muestra cómo habría sido la momia más famosa de Perú. La momia, conocida como “Juanita” o la “Doncella de Hielo Inca”, era una niña inca que se cree fue sacrificada en un ritual hace más de 500 años. Johan Reinhard, el arqueólogo estadounidense que encontró a la momia por primera ...

  3. LIMA, Perú (El Comercio, Grupo de Diarios América).- La momia inca hallada en la zona arqueológica de Armatambo, detrás de los morros de los Chorrillos, es la primera del sexo femenino que se ...

  4. 18 de may. de 2006 · La momia tatuada de Perú. Un grupo de arqueólogos ha encontrado la momia de una mujer que se cree pertenecía a la nobleza de la tribu Moche en Perú. La han datado con una antigüedad de unos 1.700 años y se calcula que la mujer tendría unos 25 años cuando murió. Se descubrió en la costa norte (Cao Viejo) de Perú, de ahí que llamen a ...

  5. En la boca de la momia se encontraron hojas de coca mascadas. El estudio detectó que los niños más jóvenes consumieron menos coca y alcohol, tal vez debido a su rango menor dentro del propio ritual, o a su distinta edad y tamaño. “Quizás al ser algo mayor, fue necesario que la Doncella estuviese más sedada”, postula Wilson.

  6. 25 de nov. de 2023 · Momias Arqueología Descubrimientos Incas Actualidad. Enterradas bajo ocho toneladas de basura, un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto cinco momias (cuatro niños y un adulto) que habían sido enterradas en la Huaca la Florida, en la capital de Perú, hace mil años. Pertenecientes a la cultura Ichma, estas momias fueron depositadas ...

  7. El culto a los incas muertos tuvo como finalidad la legitimación del poder político, económico, social y religioso, de sus sucesores y las élites del Tahuantinsuyo. Las crónicas reflejan una importancia en las actitudes frente a la muerte a partir de manifestaciones culturales propias pertenecientes a un complejo ritual con influencia andina.