Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA WAYUU, ATRAVEZ DE SU COSMOVISIÓN. Cuando hablamos cosmovisión nos referimos a lo que el hombre ha vivido y observado dentro de la naturaleza donde habita, para los indígenas wayuu, es la interpretación de lo que él mismo ha dado a su propio mundo, en otras palabras; es el conjunto de saberes que ha surgido a partir de las vivencias y de las observaciones que ...

  2. La sociedad wayuú presenta una estructura compleja3 , es de carácter matrilineal. y tiene unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos.

  3. La comunidad de indígenas Wayúu, junto con otros trabajadores de la industria de la sal, comienzan sus labores antes de que el impetuoso sol de La Guajira se levante. El proceso artesanal de extracción salinera consiste en la evaporación del mineral con ayuda del sol, lo cual tarda de cuatro a seis meses. La sal forma montañas de cristales ...

  4. la existencia del río Macuira: “Estos habitan las sierras y costas de Macuira, la parte más fértil de la península, bañada por un riachue-lo que lleva el nombre del lugar, y hace excelentes las tierras de pancoger. Son ricos en ganado, mayor y menor de gran tamaño: también lo son de bestias las de toda especie, pero su raza no es de

  5. docentes y estudiantes del grado 3°, 4° y 5° de la básica primaria del centro etnoeducativo rural ballena sede zahino del resguardo indígena wayuu de zahino del municipio de barrancas, sur del departamento de La Guajira. Fuentes Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu, 2001. Proyecto

  6. 2.2.1. Origen mítico de la alfarería wayuu y sus figuras. Según los hermanos Franco Urariyu (Entrevista a los hermanos Franco Urariyu, noviembre 23 de 2016), el origen de la cerámica es de los antepasados de los wayuu llamados “los cocinas”, demarcando la antigüedad de este oficio en la tradición indígena.

  7. 6 de abr. de 2021 · La Mochila Wayúu es una prenda insignia de la comunidad, tejida a mano por las mujeres aborígenes. Su éxito se debe gracias a su uso popular y extendido a lo largo de la región, que inclusive hoy en día, ha cruzado las fronteras y se encuentra en muchos otros países. Estas Mochilas o Tulas son conocidas como la máxima expresión del ...