Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La revisión de literatura coincide en demarcar como hitos en el tema: apertura del primer laboratorio de educación instruccional de Stanford University en 1968, el primer curso en línea en la Universidad de Phoenix y el nacimiento del concepto Campus Virtual a finales de los años 70; los primeros Learning Management System (LMS) en los 80 y el desarrollo de Moddle en el 2002.

  2. 20 de jul. de 2023 · El presidente de la Universidad de Stanford de California (EEUU), Marc Tessier-Lavigne, dimitirá de su cargo en la institución tras cuestionarse el rigor de sus investigaciones.

  3. Uno de los primeros nodos de Arpanet fue el ubicado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En septiembre de 1969, los investigadores de UCLA lograron establecer la primera conexión exitosa entre su computadora y el nodo situado en el Instituto de Investigación de Stanford.

  4. 7 de jun. de 2021 · S alvarnos es salvarte a ti mismo, parece decirnos con la mirada el gorila que posa en la portada de La aniquilación de la naturaleza, libro de Gerardo Ceballos y de sus colegas Anne H. Ehrlich y Paul R. Ehrlich, de la Universidad de Stanford.. El doctor Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, nos da un repaso sobre los 10 capítulos de su libro subtitulado La extinción de aves y ...

  5. 9 de mar. de 2017 · Para conocer más sobre los MOOCs debemos analizar sus orígenes: La primera casa de estudios con éxito en esta modalidad fue, en 2011, la de Stanford, aunque en 2008 George Siemens y Stephen Downes impartieron el primer cMOOC a veinticinco estudiantes de la Universidad de Manitoba, Canadá, y a 2,200 de varias partes del mundo con el curso Connectivism and Connective Knowledge (CCK08).

  6. 13 de abr. de 2023 · La Universidad de Stanford publicó recientemente el último Índice IA, el cual destaca los principales avances y desafíos de la inteligencia artificial. La poca incursión de la academia, el daño medioambiental y los sesgos raciales y de género resaltan como las mayores preocupaciones recogidas en este sondeo.

  7. La vida estuvo a punto de desaparecer. Y es que solo el 3% de las especies que habitaban el planeta sobrevivieron a ella. Tras la segunda extinción masiva, la vida proliferó mucho. De hecho, fue en el Periodo Pérmico (después del Carbonífero) que la vida en tierra firme empezó a crecer, expandirse y diversificarse.