Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vida y Biografía de Hugo de Vries. (Haarlem, 1848 - Lunteren, 1935) Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron de enorme manera al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, y después marchó a Alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo.

  2. 1 de nov. de 2000 · Semantic Scholar extracted view of "Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación" by L. Martins. Skip to search form Skip to main content ... Corpus ID: 186665905; Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación @inproceedings{Martins2000HugoDV, title={Hugo De Vries y evoluci{\'o}n: la teor{\'i}a de la mutaci{\'o}n ...

  3. www.mineduc.gob.gt › DIGECADE › documentsMutación - Guatemala

    La definición que en su obra de 1901 La teoría de la mutación Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. 7Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más

  4. Los postulados esenciales de la teoría sintética son: • La evolución es gradual y hay dos procesos fundamentales, uno aleatorio, la producción de variación, y otro determinístico, la selección natural adaptadora. • La evolución tiene una naturaleza dual; adaptación en el interior de la especie y diversificación de los niveles ...

  5. Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación . El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico .holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se ...

  6. Historia del mutacionismo Francis Galton Hugo de Vries.. La teoría mutacionista se remonta a la obra de William Keith Brooks, Francis Galton y Thomas Henry Huxley, cuyas ideas fueron recuperadas en la década de 1890 por los trabajos de Hugo de Vries y William Bateson en torno a las variaciones naturales discontinuas. Con el redescubrimiento de las leyes de Mendel, el mutacionismo fue la ...

  7. Hugo de Vries propuso una nueva teoría de la evolución, conocida como mutacionismo, que esencialmente elimina la selección natural como el proceso principal en la ... Las obras más conocidas de nuestro autor son La teoría de las mutaciones (1901-03), Las mutaciones y los períodos de mutación respecto de la formación de las ...