Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2023 · Actualizado a 18 de julio de 2023 · 13:07 · Lectura: 5 min. Johan Gregor Mendel, nacido el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, en el antiguo Imperio austríaco (actual República Checa), es a menudo conocido como el "padre de la genética". Fue maestro, aprendiz, científico, matemático y un hombre de fe. Mendel perseveró ante ...

  2. Erich Tschermak von Seysenegg (o Erich von Tschermak-Seysenegg) (Viena, 15 de noviembre de 1871 – Viena,11 de octubre de 1962) fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente de los otros dos científicos Hugo de Vries y Carl Correns.Von Tschermak publicó sus hallazgos en junio de 1900.

  3. en la transmisión genética en los individuos . Sus experimentos se lle-varon a cabo con plántulas de arveja, conocidas también como guisantes . Mendel basó sus investigaciones en los aportes previamente hechos por el científico Charles Darwin (1866), quien formuló la teoría de la evolución y el origen de las especies . En este campo,

  4. El redescubrimiento de la obra de Mendel en 1900 por Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak condujo a rápidos avances en genética. En 1915, los principios básicos de la genética mendeliana se habían estudiado en una amplia variedad de organismos, sobre todo en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster .

  5. Mendel: el padre de la genética moderna. Nació el 20 de julio de 1822, en Heizendorf, actual República Checa. Fue un monje católico que dedicó su tiempo libre al naturalismo y a la ...

  6. Los trabajos de Gregorio Mendel fueron redescubiertos de forma simultánea e independiente por Carl Correns (alemán), Hugo de Vries (holandés) y Erick von Tschermark (austriaco) en 1900. Año que formalmente se conoce como el del nacimiento de la genética. Fuente original: Hugo Marie de Vries. Fuente original: Carl Correns.

  7. El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal.