Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Hugo el Grande, conde de París, de quién fue sucesor en el año 956. Su señorío sobre diversos feudos alrededor de París y de Orleans le convirtieron en virtual monarca de Francia cuando Luis V, último rey de la dinastía Carolingia, falleció en el 987 sin dejar heredero.

  2. Luis V de Francia. Luis V de Francia (hacia 967-21 de mayo de 987) fue rey de Francia Occidental desde 986 hasta su muerte prematura al año siguiente. Fue el último monarca de la dinastía carolingia . Era hijo del rey franco Lotario y de Emma, hija del rey de Italia. Lotario asoció a su hijo en el trono en el mes de junio de 979 aunque Luis ...

  3. Hugo Capeto anexa Montreuil a la Corona, y luego cede la tierra de Ponthieu a su yerno Hugo. Condes de Ponthieu Casa de Ponthieu. 996-1000 : Hugo I de Ponthieu (f. 1000), abogado de Saint-Riquier, señor de Abbeville, señor de Ponthieu se casó alrededor de 994 con Gisèle, hija de Hugo Capeto y Adelaida de Aquitania.

  4. Francia Occidental. En la historiografía medieval, Francia Occidental (en latín: Francia Occidentalis) o Reino de los Francos occidentales ( regnum Francorum occidentalium) constituye la etapa inicial del Reino de Francia y se extiende desde el año 843 — Tratado de Verdún — hasta 987 —inicio de la dinastía Capeto —.

  5. Mano de justicia usada en la coronación de Napoleón I. La mano de justicia es una especie de cetro que llevaban algunos reyes en la mano izquierda cuando eran revestidos de los ornamentos reales o asistían a alguna función solemne. Se trataba de un bastón de unos dos pies de largo que se remataba en una mano de marfil.. Los franceses suponen que este ornamento o atributo ha sido ...

  6. Ficheru:Hugo Capeto, 996.jpg. Añedir llingües. Contenido de la página no disponible en otros idiomas. Ficheru; Alderique; asturianu. Lleer; Ver en Wikimedia Commons; Amestar descripción llocal; Amestar fonte de la descripción llocal; Ferramientes. Ferramientes. mover a la barra lateral despintar. Acciones

  7. En 980, Hugo Capeto invadió Flandes y recuperó las reliquias, devolviéndolas a la abadía de Leuconay, reinstalándolos el 2 y 3 de junio de 980; fue entonces cuando la abadía tomó el nombre de Saint-Valery. La abadía adoptó entonces la Regla de San Benito.