Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2024 · La terapia cognitivo-conductual es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la relación que existe entre pensamientos, comportamientos y emociones. Es una de las formas más recomendadas y efectivas para tratar los distintos trastornos mentales y emocionales. En este artículo daremos un repaso a los puntos fuertes de la terapia cognitivo-conductual, que sugieren por qué es tn popular ...

  2. 7 de ago. de 2019 · La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) combina la Terapia Cognitiva y la Terapia Conductual. El enfoque se centra en los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y acciones, y enseña a los clientes cómo cada uno puede tener un efecto sobre el otro. La TCC es útil para tratar muchos trastornos, incluyendo la depresión, la ansiedad y las ...

  3. Años más tarde, otros autores como Beck y Ellis, añadieron la terapia cognitiva y la terapia racional emotiva respectivamente. Dichos autores alegaban que las emociones y los pensamientos también eran elementos a tener en cuenta. Con lo cual, la terapia cognitivo-conductual nace de la fusión entre la psicología conductual y la cognitiva.

  4. 29 de jul. de 2021 · La terapia cognitivo conductual es un tipo habitual de terapia de conversación (psicoterapia). Trabajas con un asesor de salud mental (psicoterapeuta o terapeuta) de forma estructurada y asistes a una cierta cantidad de sesiones. La terapia cognitivo conductual te ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas ...

  5. Teoría cognitiva e investigación sobre la ansiedad 1. Ansiedad: una condición común pero multifacética ..... 19 2. El modelo cognitivo de ansiedad..... 67 3. Estado empírico del modelo cognitivo de la ansiedad..... 109 4. Vulnerabilidad a la ansiedad ..... 185 PARTE II Terapia cognitiva de la ansiedad.

  6. Tríada cognitiva de Beck. La tríada cognitiva de Beck, también llamada tríada cognitiva negativa es el «principio central» de la teoría cognitiva de la depresión de Beck [1] que consiste en una visión negativa del propio individuo, el mundo y su futuro y que es el «precursor inmediato» de esa enfermedad. [2] Fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Aaron T. Beck en 1976.

  7. Aaron Temkin Beck (Providence, Rhode Island, 18 de julio de 1921-Filadelfia, Pensilvania, 1 de noviembre de 2021) [1] fue un psiquiatra y profesor estadounidense. Uno de los máximos exponentes de la psicología del siglo XX, padre de la terapia cognitiva. [2] Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research [3] y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania. [4]