Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla. 1 Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por allá

  2. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y ...

  3. Vivir para contarlo es el tercer LP del grupo de rap Violadores del Verso. El enorme instante de gloria de Violadores del Verso no llega hasta noviembre de dos mil seis donde, tras editar un Maxi que alcanza velozmente los primeros puestos de ventas, presentan Vivir para contarlo. Venden sesenta copias en tan solo 6 días, lo que les hace ...

  4. 13 de nov. de 2002 · Vivir para contarla. Mondadori. Barcelona (2002). 579 págs. 25,50 €. Memorias de infancia y juventud de este escritor colombiano, nacido en 1928 y Premio Nobel en 1982. El autor evoca recuerdos familiares, azarosos años estudiantiles y los inicios de su carrera de escritor y periodista, así como las convulsiones políticas y sociales que ...

  5. 2 de nov. de 2006 · Vivir Para Contarlo es el resultado, el cual alcanzó un éxito comercial nunca visto en el rap español. No obstante, el mayor logro de los Violadores del Verso es mantener su reputación como grupo de rap de talla mundial, encarnando un aura de rap de la Costa Este de EE.UU. gracias a la agilidad de sus letras, las rimas multisilábicas y las complejas metáforas superpuestas a unos ritmos ...

  6. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la década, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a ...