Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2023 · El proceso de construcción comenzó en 1661, cuando Luis XIV decidió trasladar su corte de París a Versalles. El rey quería alejarse del bullicio de la ciudad y crear su propio mundo de opulencia y magnificencia en el campo. Con este objetivo en mente, contrató a los mejores arquitectos, jardineros y artistas de la época para llevar a cabo su visión.

  2. En Versalles, en cambio, Luis XIV siguió sus propias ideas y diseñó una residencia original que sorprendió a Europa tanto por su magnitud como por su magnificencia, despertando un gran interés, sin por ello derivar en una simple imitación.

  3. Debilitado por 72 años de reinado, Luis XIV muere el 1 de septiembre de 1715 de gangrena y es enterrado en la basílica de Saint-Denis. Luis XIV lega su trono a su biznieto Luis XV, que por aquel entonces tenía 5 años. Luis XIV será el hombre del siglo XVII, símbolo de los fastos de Versalles y de la proyección de Francia.

  4. 7 de feb. de 2024 · Los Jardines de Versalles son los jardines directamente adyacentes al Palacio de Versalles, la antigua residencia del rey Luis XIV de Francia y sus sucesivos gobernantes. Ocupando 800 hectáreas de terreno, el Palacio de Versalles y sus jardines forman parte del Parque de Versalles: famoso por su belleza arquitectónica y paisajística que muestra el estilo formal de jardín francés.

  5. Luis XIV. Francia. 12, 13 de mayo 2017. Ciclo Música en las cortes del Antiguo Régimen. Luis XIV aspiró a encarnar él mismo la representación del poder. La etiqueta cortesana prescribía qué músicas debían acompañar el rey en cada momento del día, pero en las estancias íntimas del palacio resonaban otros sonidos: los del rey tocando ...

  6. 25 de ene. de 2020 · El legendario palacio asociado con el lujo y la ostentación de la corte francesa de los siglos XVII y XVIII y sobre todo con Luis XIV, Luis XVI y María Antonieta, era también conocido por su ...

  7. Luis XIV a caballo, Lorta. Modelo 3D del gran medallón que representa a Luis XIV a caballo en la sala de guerra. Probablemente basado en un proyecto de Le Brun, Coysevox realizó antes de finales de 1682 el estuco de la chimenea de la Sala de Guerra y el gran medallón que la corona. El hueco de la chimenea se adornó con un relieve que ...