Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente trabajo académico, Cuidados de enfermería en paciente con traumatismo vertebro-medular cervical, servicio de Emergencia, Hospital Central Policía Nacional Del Perú, Luis Nicasio Sáenz, 2017; con una revisión detallada de biografía y la aplicación en el proceso de atención de enfermería en el traumatismo vertebro medular cervical, donde se detalla la presentación clínica ...

  2. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA. La lesión medular traumática está asociada a un daño en la columna vertebral, siendo la mayoría el resultado de fuerzas combinadas que originan movimientos violentos de la cabeza o el tronco provocando fractura de estructuras óseas, luxaciones, roturas ligamentosas/disco intervertebral o herniaciones, que ...

  3. 2 de nov. de 2018 · Traumatismo vertebro medular. 1. TRAUMATISMOVERTEBRO MEDULAR. 2. Los traumatismos vertebro medulares se producen por la transmisión abrupta de energía cinética a la columna vertebral y su contenido, que puede ser directa (ej: herida de arma de fuego) o indirecta, cuando se produce por vectores de fuerza que aplicados a otras partes del ...

  4. 6 de ene. de 2021 · Un traumatismo de la médula espinal interrumpe estas señales. En general, las lesiones de la médula espinal comienzan con un golpe que fractura (rompe) o disloca las vértebras, los discos óseos que forman la columna vertebral. La mayoría de las lesiones no cortan la médula espinal. En cambio, causan daño cuando partes de vértebras ...

  5. El traumatismo vertebro medular se acompaña de una importante morbilidad aguda y crónica y una elevada mortalidad. El curso crónico de la enfermedad está dominado por la pérdida de la función motora y sensorial, pero también incluye síntomas como la disreflexia autonómica (3).

  6. El paciente presenta un trauma vertebro cervical causado por un accidente de tránsito asociado a un shock neurogénico que se caracteriza por la hipotensión asociada a lesiones medulares cervicales altas, este shock resulta de la lesión de la vía simpática descendente de la médula espinal causando así hipotensión y bradicardia en el paciente.

  7. Los pacientes con traumatismo vértebro-medular pueden desarrollar choque Neurogénico, el cual se caracteriza por hipotensión y bradicardia. Sin embargo, todo paciente atendido dentro del contexto de trauma, que presentare hipotensión y bradicardia se debe tratar como portador de choque Hipovolémico hasta demostrar lo contrario.

  1. Otras búsquedas realizadas