Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de sept. de 2012 · A fin de cuentas, pelea por tu familia, tus padres y tus hermanos. Pelea por tu hogar, por esa mujer que amas tanto, por esa hija preciosa y por tu hijo. Si no estás motivado por el amor de Dios, pelea por ellos. Levántate como hombre (o mujer). No dejes que Satanás destruya a tus hijos.

  2. En la película se observan varias problemáticas como la violación de precious por parte del padre, la falta de educación escolar, la situación de ser madre joven, estar embarazada etc. Pero por el momento me centrare en el estado emocional de la protagonista y la deficiencia en sus habilidades sociales las cuales pueden ser producto del apego de su madre.

  3. 29 de sept. de 2022 · Cuando se cumplieron sus días para dar a luz, he aquí había gemelos en su vientre. Y salió el primero rubio, y era todo velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esaú. Después salió su hermano, trabada su mano al calcañar de Esaú; y fue llamado su nombre Jacob. Y era Isaac de edad de sesenta años cuando ella los dio a luz ...

  4. 1 de nov. de 2019 · Cómo puedes evitar las peleas. Nunca grites —Si eres padre o madre de una adolescente imponte como regla no gritarle jamás. Es un hecho que cuando comenzamos a gritar es mucho más difícil controlarnos y el descontrol es justo lo contrario de lo que necesitas con tu hijo adolescente. Así que la primera recomendación es que siempre ...

  5. Ambientada en el año 1987, es la historia de Claireece "Precious" Jones (Gabourey Sidibe), una chica de 16 años nacida y criada en una vida que nadie desearía. Se ha quedado embarazada por segunda vez de su padre ausente; en casa, es prácticamente una esclava de su madre (Mo'Nique), una mujer amargada que abusa de ella emocional y físicamente.

  6. La neoyorkina de 26 años Gabourey Sidibe fue la encargada de meterse en la complicada piel de este menor en la más complicada situación familiar que recordamos. Embarazada de su segundo h ijo y ...

  7. 11 de may. de 2020 · Otras de las consecuencias de las peleas en presencia de los hijos, es que posiblemente estos sufran retrasos en el desarrollo del cerebro, problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas de comportamiento. Esto no es todo, incluso los niños que ven peleas menos intensas pero por un periodo continuado, también son susceptibles a ...