Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El contrabando extranjero en América Colonial se refiere a la actividad ilegal de introducir mercancías en las colonias americanas sin la autorización de las autoridades coloniales. Esto implicaba la evasión de los impuestos y aranceles establecidos por los gobiernos coloniales, así como el incumplimiento de las regulaciones comerciales impuestas por las metrópolis. El contrabando era ...

  2. INDÍGENAS, ESPAÑOLES Y PIRATAS EN EL NUEVO MUNDO: UNA GUERRA EN EL CARIBE. Geniber Cabrera P. Universidad Politécnica de Valencia. España ge.ni.ber@hotmail.com. RESUMEN. En América se reeditó la piratería que se ejerció ancestralmente en el Mediterráneo y en el mar del Norte europeo. Es, en el Nuevo Mundo, donde esta delictiva ...

  3. 19 de ene. de 2024 · Un informe de Sunat reveló la existencia de 10 rutas entre Bolivia y Perú que favorecen al contrabando de productos, actividad ilícita que movió US$594 millones durante 2022. Esta situación afecta a la formalización en la región.

  4. 12 de sept. de 2014 · El contrabando fue el principal modo de vida en Puerto Rico por casi dos siglos. La Isla podía comerciar exclusivamente con España y sólo con los puertos de Sevilla (y luego Cádiz) desde el puerto de San Juan.

  5. Propiciar el desarrollo de capacidades en relación con la lectura e interpretación de textos, imágenes y mapas, visionado de videos, que permitan a los estudiantes asumir una postura reflexiva sobre las causas y consecuencias de los procesos de ruptura del orden colonial.

  6. El contrabando, como delito fiscal, ha existido a lo largo de la historia y ha representado un desafío constante para los gobiernos y los empresarios involucrados en el comercio internacional. Este fenómeno, que implica la entrada o salida de mercancías sin la debida declaración en aduana, tiene repercusiones significativas en las finanzas ...

  7. Contrabando y monopolio se complementaban”, como ha dicho Rodolfo Puiggrós en su obra “Historia económica del Río de la Plata, Ed. Futuro, Buenos Aires, 1945.