Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. César Vallejo es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura peruana y latinoamericana. Su obra ha sido reconocida por su originalidad, su lenguaje innovador y su compromiso social. Vallejo nació en Santiago de Chuco, un pequeño pueblo en la sierra norte del Perú, en 1892.

  2. Vallejo y Neruda: la guerra civil española como profecía hispanoamericana. L os poemarios España en el corazón, de Pablo Neruda, y España, aparta de mí este cáliz, de César Vallejo, han sido estudiados por parte de la crítica como elegías a los caídos populares en la guerra civil española. Mi propósito es otro.

  3. Efectivamente, lejos está Vallejo de algunas andanadas de Alberti o incluso de Neruda. Los tres emplean términos similares al hablar del bando propio —son frecuentes los 15 términos «españoles», «voluntarios», «hijos», «hermanos»—, y para Vallejo, como para Neruda o Alberti, el miliciano es el pueblo.

  4. CESAR VALLEJO Y PABLO NERUDA. César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor [1] peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", halago que ...

  5. Pablo Neruda, Vicente Huidobro y César Vallejo. Las vanguardias latinoamericanas y la Guerra Civil Española PABLO NERUDA , VICENTE HUIDOBRO, CÉSAR VALLEJO Y SU ÉPOCA. ... El asunto intenta zanjarse más tarde con otra misiva dirigida a Neruda y a Huidobro y firmada por un número considerable de intelectuales europeos y latinoamericanos.

  6. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › publicacionesCésar Vallejo - UNMSM

    Por Pablo Neruda. Magro, cetrino, sombrío, hierático, como un árbol deshojado: César Vallejo. Fue un genio. Bregó con la palabra hasta vencerla. Se peleó con el diccionario y salió victorioso. Vanidoso como todos los poetas, humano hasta los huesos húmeros. Nació en Santiago de Chuco en 1892. Vivió incomprendido en Trujillo hasta 1918.

  7. César Vallejo y Pablo Neruda fuman el opio cuando están escribiendo Trilce (1922) y Re-sidencia en la tierra (1935), respectivamente. No mencionan la droga en sus colecciones, pero ambos escriben al margen de su obra literaria textos sobre su experiencia narcótica: un cuento-testimonio, en Vallejo; confesiones y memorias, en Neruda. Los dos ...