Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La importancia de la prueba del VIH. Conocer nuestro estado serológico a través de la prueba de diagnóstico de VIH es fundamental, porque es el primer paso para elegir la estrategia más adecuada para protegernos y proteger a las demás personas. La prueba es la única manera fiable de saber si una persona está o no infectada de VIH.

  2. Si hubo roce o frotamiento de pene con pene existe poco riesgo de contagio del VIH. PERO, aunque poco, riesgo es riesgo. Funciona así: el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) vive en la sangre, los fluidos vaginales, el semen, el moco anal y la leche humana (o leche materna). Entonces, te puedes contagiar siempre que alguno de estos fluidos ...

  3. Hable con sus parejas y amigos sobre los condones. Hay más opciones de prevención que nunca, y los condones siguen siendo una opción altamente eficaz para prevenir tanto el VIH como otras ETS. Si los usa de la manera correcta cada vez que tiene relaciones sexuales, son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH. Pero es ...

  4. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que, como muchos otros virus, almacena su información genética como ARN en lugar de ADN (la mayoría de los demás seres vivos utilizan ADN).. Cuando el VIH entra en una célula humana, libera su ARN, y una enzima llamada transcriptasa inversa hace una copia en ADN del ARN del VIH.

  5. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que, como muchos otros virus, almacena su información genética como ARN en lugar de ADN (la mayoría de los demás seres vivos utilizan ADN).. Cuando el VIH entra en una célula humana, libera su ARN, y una enzima llamada transcriptasa inversa hace una copia en ADN del ARN del VIH.

  6. 25 de jul. de 2023 · SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 ( linfocitos CD4) del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de linfocitos CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer.

  7. Compartir agujas es la segunda manera más común de contagiar el VIH a mujeres en los Estados Unidos (el sexo es la manera más común). Cualquier mujer que comparte agujas con otra persona corre riesgo de contagiarse VIH porque las agujas pueden tener la sangre de otra persona. Conoce más acerca del riesgo de contraer VIH y compartir agujas.