Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis Carlos Galán Sarmiento nació el 29 de septiembre de 1943, en la ciudad de Bucaramanga, en el seno de una familia numerosa de clase media alta de la ciudad, adepta a los postulados gaintanismo. Por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, él (que tenía 5 años) y su familia se trasladaron a la capital del país, debido a la persecución política en su contra.

  2. Bienvenidos. La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Puerto Gaitán ha emprendido el camino de la calidad y a través de esta herramienta buscamos que tú seas parte activa de la misma. Gracias por visitar nuestra página. Primeros auxilios en Salud Mental.

  3. Luis Carlos Galán Sarmiento. (Bucaramanga, 1943 - Bogotá, 1989) Político colombiano. Proclamado candidato presidencial por la convención del partido liberal, cayó víctima de una atentado mortal el 18 de agosto de 1989, cuando se disponía a dirigirse a sus simpatizantes en un acto electoral en la plaza de Soacha, al sur de Bogotá.

  4. Hace 34 años, Luis Carlos Galán fue asesinado durante un mitin político en Soacha, a las afueras de Bogotá. Su muerte conmocionó a Colombia y marcó un punto de inflexión en la lucha contra ...

  5. Luis Carlos Galán Luis Carlos Galán Sarmiento Político colombiano Nació el 29 de septiembre de 1943 en Bucaramanga. Hijo de Cecilia Sarmiento Suárez y de Mario Galán Gómez, dirigente liberal del Departamento de Santander. En 1950 inició sus estudios en el Colegio Americano, y en 1952 ingresó al Colegio Antonio Nariño.

  6. 15 de ago. de 2019 · Les digo: estoy orgulloso de ser hijo de Luis Carlos Galán y si algo le aprendí es que la política es la mejor herramienta para cambiarle la vida a la gente. — Carlos F. Galán (@CarlosFGalan ...

  7. Caso Galán, un expediente inconcluso. Hace 26 años en la plaza de Soacha fue asesinado uno de los líderes más populares del país. El hecho es hoy conocido como el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento y ha sido considerado por la Corte Suprema de Justicia como un crimen de lesa humanidad. En un día como hoy, mientras daba un discurso ...

  1. Otras búsquedas realizadas