Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Huida a Egipto fue un tema frecuente entre los pintores activos en Madrid en la segunda mitad del siglo XVII, que aprovecharon las posibilidades que les ofrecía para combinar ternura, intimidad y un escenario natural. Así ocurre en esta versión de José Moreno, cuyo estilo pictórico deriva del de su maestro Francisco Solís y denota también el conocimiento de la obra de Carreño (1614 ...

  2. La Huida a Egipto. Madrid, 1620, 1684. Pintor, grabador y coleccionista español. Simultaneó el estudio de la pintura en el taller de su padre Juan de Solís con la carrera eclesiástica que más tarde abandonó. Artista precoz, pintó numerosas obras para las diferentes órdenes religiosas de Madrid como La Visitación y La Presentación de ...

  3. La huida a Egipto es un episodio que Lorena repitió en otras ocasiones debido, tal vez, a las posibilidades que ofrecía el tema y que permitían representarlo en amplios espacios naturales. Entre los ejemplos más tempranos con este asunto se encuentran dos cobres, fechados a principios de los años treinta, en colecciones inglesas.

  4. 4 de mar. de 2022 · La Huida En La Persecucion [ocr] [2004] Bookreader Item Preview remove-circle Share or Embed This Item. Share to Twitter. Share to Facebook. Share to Reddit. Share to Tumblr. Share to Pinterest. Share via email. EMBED. EMBED (for wordpress.com hosted blogs and archive.org ...

  5. 7 de sept. de 2012 · Al leer el guion de teatro, “La huida de Quetzalcóatl”, el único que escribió el reconocido historiador Miguel de León Portilla, no se puede de ninguna manera pasar por alto la carga de vigencia presente en la obra en lo que se refiere a los deseos y frustraciones del mexicano. Razón que enriquece el texto a mi parecer.

  6. Tema de la obra. De los cuatro evangelios canónicos, solamente el de Mateo (2: 13-14) [1] relata la huida a Egipto, si bien algunos evangelios apócrifos añaden a este episodio anécdotas acaecidas durante el viaje de la Sagrada Familia a Egipto, aspectos que los artistas a menudo han plasmado en sus obras. [2] El borrico tampoco aparece en el pasaje evangélico, pero es del todo verosímil ...

  7. 23 de ene. de 2021 · VISTAS. La Huida de Quetzalcóatl es el mito dramatizado de uno de los acontecimientos mitológicos prehispánicos más importantes, alrededor de la Serpiente Emplumada, deidad que estuvo presente en toda Mesoamérica. Esta obra teatral fue realizada por uno de los investigadores más relevantes de las culturas originarias de México el maestro ...