Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de jul. de 2016 · El museo que rescata la historia de los ferroviarios de Darwin. Cuando se privatizaron los ferrocarriles, una parte del pueblo del Valle Medio dejó de latir. Pero la rica historia vivida junto al ...

  2. Negros. 28 abril 1575 - 13 febrero 1630. “Negros 28 abril 1575 – 13 febrero 1630”. p. 123-136. Ordenanzas del trabajo, siglos XVI y XVII. Silvio Zavala (selección y notas) México. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Historia/Elede. 1947.

  3. Los negros y la Iglesia/ Mons. José Dammert B. I. ESCLAVITUD DE AFRICANOS 1. La justificación del aservimiento de los habitantes del continente africano en el Perú dependió de la concepción que existía en Europa en los siglos XV y XVI respecto a la condición inferior de negros y moriscos.

  4. 8 de dic. de 2023 · Cabe indicar que dicha expresión cultural ha sido declarada un 7 de julio del 2021, como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Viceministerial N° 000166-2021-VMPCIC/MC, convirtiéndose en un icono turístico durante las festividades navideñas y bajada de reyes por las calles y haciendas de Huánuco, siendo considerada como la fiesta de navidad más larga del mundo.

  5. ¡Una buena noticia! El intenso trabajo realizado por el Ministerio de Cultura y los portadores de Ica, ha logrado que los Hatajos, bandas, comparsas, cuadrillas de Negritos y de Pallitas de la costa central del Perú, formen parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ...

  6. Danza de los negritos (Perú) La danza de los negritos, o también conocida como cofradía de los negritos, es una danza folclórica de origen peruano que se ejecuta en la zona de Huánuco . Esta danza está ligada a las festividades de la Navidad y la pascua de reyes. 1 .

  7. proyectos.inei.gob.pe › web › biblioineipubCAP-12

    Provincia de Huacaybamba. Traje de 6 Piezas. - Un saco amplio hasta la cadera en tela de fantasía, cuello cuadrado en color, haciendo contraste con el saco, delicadamente adornado con grecas y cintas de variados colores. - Una pollera de bayeta o castilla negra con abertura al centro, bordado con flores menudas.