Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La leyenda de los hermanos de Ayar se puede interpretar como los hechos ocurridos sobre la conquista del valle de Cusco. Los cuatro hermanos representan las luchas que sostuvieron las tribus: los maras, los tampus, los mascas y los chilques. Después de las despiadadas luchas, el que triunfó fue el jefe de los mascas que luego de gobernar y ...

  2. Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tamputoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y...

  3. 9 de ago. de 2009 · Según este mito, en tiempos muy remotos aparecieron cuatro hermanos con sus respectivas hermanas que al mismo tiempo eran sus esposas: Ayar Manco, Ayar Cachi...

  4. Entristecidos los hermanos continuaron su camino y bajaron hasta el pie del cerro. Cerca ya del valle del Cusco, Ayar Manco envió a Ayar Auca a tomar posesión del lugar que había de poblar. Ayar Auca, de quien se dice que le habían salido alas, voló al sitio indicado y al llegar quedó petrificado también. Sólo quedó Ayar Manco y sus ...

  5. Descripción. La leyenda de los hermanos Ayar cuenta el nacimiento del gran Imperio Inca transmitida de manera oral de generación en generación, cuenta la leyenda que el Dios Wiracocha hizo salir a cuatro hermanos con sus parejas de una ¨Paqarina mitica¨ (cueva) o lugar de origen ubicada en el cerro Tamputoco, para formar un gran imperio.

  6. 16 de jul. de 2023 · Leyenda de los Hermanos Ayar. Cerca del Cuzco en la zona de Pacaritambo (Paruro), había un cerro conocido como Tamputoco, o de las tres ventanas, llamado así por tener tres cuevas De una de esas cuevas salieron cuatro hermanos con sus esposas, las que eran también sus hermanas. Sus nombres eran: Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar Uchú y Mama ...

  7. Leyendas sobre el origen del Imperio inca. Apariencia. ocultar. Sobre los orígenes de los incas solo ha llegado hasta nuestros días y por vía de tradición oral dos mitos o leyendas. Estas leyendas son " El mito de los hermanos Ayar " y la " Leyenda de Manco Cápac y de Mama Ocllo ".

  1. Otras búsquedas realizadas