Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco. Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse. Llevaron con ellos a los miembros de diez Ayllus (organización ...

  2. De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez. Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco. Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres ...

  3. Descripción. La leyenda de los hermanos Ayar cuenta el nacimiento del gran Imperio Inca transmitida de manera oral de generación en generación, cuenta la leyenda que el Dios Wiracocha hizo salir a cuatro hermanos con sus parejas de una ¨Paqarina mitica¨ (cueva) o lugar de origen ubicada en el cerro Tamputoco, para formar un gran imperio.

  4. Ayar Cachi fue un hombre fuerte y valiente que provocó la envidia de sus hermanos quienes decidieron matarlo. Ayar Cachi fue persuadido de regresar a las cuevas de Pacarina. Cuando volvió a la cueva, lo cerraron colocando una piedra en la entrada. Los otros hermanos continuaron su camino hacia el cerro “Huanacauri”, donde encontraron un ...

  5. Estas tarjetas de secuenciación con imágenes de la leyenda de los hermanos Ayar en el aula pueden ofrecer beneficios significativos para la enseñanza y el aprendizaje. Al trabajar con estas tarjetas, los estudiantes se conectan con un elemento crucial del patrimonio cultural e histórico del Perú, lo que mejora su comprensión de las tradiciones indígenas y la historia de la fundación ...

  6. Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tamputoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y...

  7. Los hermanos Ayar. El gran aposento incaico era de piedra, finamente labrado, y sus grises paredes de sillería estaban decoradas por chapas de oro y nichos en forma de alacenas, en las cuales brillaban innumerables objetos de oro representando animales fantás cos, y vistosos huacos, hechos de arcilla, dibujados con variadas figuras mitológicas.

  1. Otras búsquedas realizadas