Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contactar. Ver teléfono. Precio medio 2.835 eur/m². Cómo ordenamos los resultados. Desde 150.000 euros: 2 casas y pisos, Avenida Antonio Ferrandis (Actor), València. Anuncios de particulares y agencias inmobiliarias.

  2. 14 de jun. de 2019 · El edificio de Correos, Valencia. Es un edificio situado en la plaza del Ayuntamiento. Fue construido entre 1915 y 1922 e inaugurado en 1923 donde se encontraba en parte el antiguo barrio de pescadores, quedando como testigo cercano la calle las Barcas. Fue subvencionado por el gobierno de Maura para la modernización de los servicios postales ...

  3. VALENCIA: EDIFICIOS CALVET. 1944, Valencia racionalista. Avenida del Oeste 38-42. (Calle Quevedo). Edificios Calvet. Arquitecto: Javier Goerlich Lleó. Fotografía: Tono Giménez. Publicado por Fundacion Goerlich en 21:57. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest.

  4. AQ Turianova - Edificio Chera. Disfruta del edificio Chera, viviendas sociales en AQ Turianova, un barrio de nueva creación con un concepto de ciudad inteligente en una ubicación inmejorable en Valencia, junto al Hospital La Fe y rodeado de amplias zonas verdes; ofreciendo la oportunidad de vivir un estilo de vida más sostenible y estar conectado con el entorno, con un gran parque, carril ...

  5. 26 de feb. de 2024 · La investigación en el edificio incendiado en Valencia apunta a un cortocircuito en un toldo como causa del fuego. El incendio de un complejo residencial del barrio de Campanar de Valencia, que ...

  6. La misma actitud hemos empleado en este edificio de 1905 que es una muestra de la arquitectura valenciana de comienzos del siglo XX, está situado en el primer ensanche de la ciudad y fue proyectado por el arquitecto Antonio Martorell, ... 46007 VALENCIA, ESPAÑA. CONTACTO. FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS. INFO@FRANSILVESTREARQUITECTOS.COM +34 963 ...

  7. 19 de feb. de 2019 · El edificio fue un encargo de Carmen Alonso Lacámara en el año 1935 al arquitecto Luis Albert Ballesteros. La construcción del edificio se dilató durante cuatro años, desde 1936 a 1940. El proyecto está inspirado en las corrientes expresionistas alemanas, concretamente en los almacenes Schocken de Mendelsohn.