Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El propósito del presente Código de Ética de la FENAPSIME es fundamentar reglas de conducta profesional, y a su vez, aportar orientación para las psicólogas y los psicólogos dentro del ejercicio profesional de la Psicología en cualquiera de sus funciones. Este Código contiene las pautas deseables que

  2. La ética, del griego ethikós, es ni más ni menos que el arte de vivir bien. De comprender qué es bueno y qué no lo es. Y por qué. Qué nos conviene y qué no. El estudio moral de las reglas que ha de poseer el ser humano para ejercer un comportamiento deseable y virtuoso que le lleve, finalmente, a la felicidad en vida.

  3. 9 de sept. de 2014 · CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL BUEN VIVIR. En este contexto, el Gobierno Nacional, a través del Comité de Gestión Interinstitucional, en Acuerdo Ministerial No. 996, dispuso que la Secretaría ...

  4. El Código de Ética Profesional es un marco de referencia en el que se enfatiza la ética como valor central de la profesión y su ejercicio. El tema ético constituye además una actuación necesaria en la valoración del ser humano. En el caso que nos ocupa, el código de ética de la SIC, trata de una ética positiva cuya finalidad responde ...

  5. Por los considerandos que anteceden y en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 18 numeral 5 del Estatuto de la Universidad Nacional de Chimborazo el Honorable Consejo Universitario. RESUELVE: Expedir el Código de Ética de la Universidad Nacional de Chimborazo . CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO Art. 1. Objeto.

  6. El Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología (ISE, por sus siglas en inglés) expresa la visión de la Sociedad y proporciona una base teórica para la toma de decisiones y la conducta a seguir en la investigación etnobiológica y actividades relacionadas. Sus objetivos son: facilitar la conducta ética y las relaciones ...

  7. Líder del líder: revisa la información presentada sobre el caso y participa en la toma de decisión de las acciones a implementar en la persona reportada. Reunir los hechos básicos y evaluar las fuentes. Entender la naturaleza y el alcance de los hechos. Coordinar la comunicación con el líder de la persona implicada.