Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de abr. de 2011 · El ‘matoneo’ o acoso cibernético es una variante del bullying escolar y es protagonizado por uno o varios acosadores hacia uno o varios de sus compañeros, al igual que el acoso escolar el ...

  2. MÓDULO SOBRE CIBERACOSO 2020. 21% de la población de 12 años y más usuaria de internet fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020. La situación de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres fueron las insinuaciones o propuestas sexuales (35.9%), mientras que en el caso de los hombres fue el contacto ...

  3. Algunas de las tácticas de ciberacoso más comunes incluyen: Publicar comentarios o rumores sobre alguien en línea que son desagradables, perjudiciales o embarazosos. Amenazar con herir a alguien o decirle que se suicide. Publicar una foto o video hiriente o perjudicial. Pretender ser alguien más en línea para solicitar o publicar ...

  4. 20 de abr. de 2021 · Por este motivo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, a través de su iniciativa Digipadres, explica los conceptos más importantes del ciberacoso: qué es, cómo se manifiesta, por qué es importante conocerlo y, sobre todo, cómo detenerlo. A diferencia del bullying en mundo real, el acoso cibernético puede ocurrir en ...

  5. El número apuntado, 5.150 casos graves de bullying, colocan a EL SALVADOR como un país con alto nivel de casos de acoso escolar en el mundo. "Desde el año 2013, el Equipo Multidisciplinario Permanente de Bullying Sin Fronteras, liderado por el Dr. Javier Miglino, Experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez, recopila los ...

  6. El acoso electrónico o cibernético o crueldad social en línea se defi ne como el acoso a través de la difusión mali-ciosa de información en la red, en mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, en páginas web, blogs, salas de chat, etc. Puede ser información en texto, fotografías. o imágenes modifi cadas o editadas.

  7. Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021. Su objetivo es generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso2 entre las personas de 12 años y más que usan internet en cualquier dispositivo. También se busca identificar el tipo y la caracterización del ciberacoso.