Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El trabajo analiza la danza de negritos practicada por totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, México, vinculándola con el enfoque Afroamérica y Afroindolatinoamericano, consistentes en visibilizar las relaciones entre lo africano, lo indígena-originario, lo mestizo y blanco en una misma condición, sin menoscabar a ninguno de los involucrados y, por el contrario, buscar las ...

  2. 27 de may. de 2020 · Esta danza es de origen poscortesiano, data de la época de la conquista, tal vez por el año de 1550; cuando realizaba el negro sus actividades cotidianas, sa...

  3. Los Negritos de Ingenio, representada en la fiesta en honor al Niño Jesús que tiene lugar, la primera semana de enero. Deriva del baile del zapateo en honor al Niño Jesús de Andamarca (Concepción) y Sto. Dom. De Acobamba (Huancayo). Habría sido traído a Ingenio por comerciantes que se desplazaban a estos espacios para intercambiar productos a finales del siglo XIX. El baile del zapateo ...

  4. 6 de feb. de 2016 · La danza de los Negritos, según registros históricos, es una interpretación que refleja pasajes de los hombres traídos de África contra su voluntad, quienes sufrieron varios vejámenes en la Colonia y, al igual que los indígenas, fueron víctimas de explotación del yugo español, dando nacimiento a su música como una forma de expresión ...

  5. 4 de ene. de 2023 · La Danza de los Negritos pertenece al sincretismo cultural, mezcla, combinación de elementos de distintas culturas que se produjeron hasta llegar a una síntesis o nuevo producto resultante de la mutua influencia. Esto es consecuencia natural del mestizaje. Reafirmando a lo que dice Varallanos, “es una danza colectiva, mestiza o hispano ...

  6. 18 de ago. de 2023 · La Danza de los Negritos se ha mantenido a lo largo del tiempo gracias a su riqueza cultural y su gran valor histórico. Orígenes de la Danza de los Negritos. Se dice que la Danza de los Negritos tiene su origen en la celebración del Día de los Santos Reyes, que se realiza cada 6 de enero en muchos países de habla hispana.

  7. La danza de los negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional Nro. RDN 1042/INC-2005 con fecha, 3 de ...