Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperativo del Silencio en Wittgenstein. Ignasi Rifé. 2021, Revista NIU. En 1917 el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein escribió al arquitecto Paul Engelmann lo siguiente: “Nada se pierde por no esforzarse en expresar lo inexpresable. ¡Lo inexpresable, más bien, está contenido -inexpresablemente- en lo expresado!”.

  2. 14 de sept. de 2014 · PDF | On Sep 14, 2014, Álvaro Revolledo published LENGUAJE, MUNDO Y CONOCIMIENTO. OBSERVACIONES A LA TEORÍA FIGURATIVA DEL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS DE LUDWIG WITTGENSTEIN | Find, read and ...

  3. Wittgenstein. Madrid, Crítica, 1986. 2 Cfr. HARNACK, Justus. Wittgenstein y la filosofía contemporánea. Barcelona, Ariel, 1972. III° Jornadas de Investigación en Filosofía – 2 al 4 de noviembre de 2000 – ISSN 0328-6223 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

  4. Wittgenstein y Carnap. El Círculo de Viena se formó a la sombra del Tractatus. Su fundador, Moritz Schlick, tenía muy buena relación con Wittgenstein y animó al resto del grupo a que considerara aquel libro como la fuente primaria de inspiración de lo que se llamaría luego el positivismo lógico. Pero los integrantes del Círculo no ...

  5. El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra «antimetafisico» en los últimos 500 años. Su implementación se basa en el análisis de la frecuencia de aparición del término «antimetafisico» en las fuentes impresas digitalizadas del italiano publicadas desde el año 1500 hasta la actualidad.

  6. La metafísica del silencio. Observaciones al ensayo Metafísica y antimetafísica en Wittgenstein de Augusto Salazar Bondy

  7. Junto con el matemático Kurt Reidemeister, organizó seminarios sobre el Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein y sobre los Principia Mathematica de Whitehead y Russell. Con el apoyo de Hahn, Moritz Schlick fue designado para la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas en la Universidad de Viena en 1922, la cátedra que anteriormente ocupaba Ernst Mach y en parte ...