Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Seas consciente o no, tú eres el creador de tu realidad y de tu propia experiencia, que se desarrolla como una respuesta a los pensamientos y emociones que has puesto en marcha. Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

  2. 21 de may. de 2021 · En cambio, aceptar la realidad, con toda la dureza y la grandeza que la conforman, permite abrirse para encontrar un nuevo camino. Suele decirse que aquello a lo que uno se resiste, persiste, y aquello que se acepta, se transforma. Cuanta más lucha, queja y reproche, más crece el vínculo con lo que se está rechazando.

  3. 6 de dic. de 2016 · 4. Juzga racionalmente tus expectativas y metas. Una buena manera de aligerar cargas y empezar a apreciar más las experiencias vinculadas directamente al presente es hacer una valoración de los propios objetivos y responsabilidades. Es difícil vivir en el presente cuando se ha de estar trabajando 11 horas al día.

  4. 12 de feb. de 2021 · La depresión es exceso de pasado y la ansiedad exceso de futuro. Para vivir una vida no aplazada habremos de construir la misma desde el disfrute de lo cotidiano y desde la conexión con lo simple. Por supuesto que se hace necesario gozar de los logros, los éxitos y las grandes conquistas, pero si ello no pasa por el reconocimiento de lo ...

  5. www.10minconjesus.net › meditacion_escrita › presente-lo-unico-que-tengoVivir el presente - 10 Min con Jesús AL

    23 de may. de 2023 · Después de la Ascensión y en espera de la Pentecostés, pedimos a Jesús y al Espíritu Santo, estar en el momento presente (evitando volver atrás al pasado y las proyecciones en el porvenir), más en contacto con la realidad, con Dios, con los recursos interiores que nos permiten asumir nuestra vida, más receptivos a la acción de la gracia.

  6. Puede parecer un cliché, pero la realidad es que la vida es demasiado corta como para desperdiciar el tiempo que tienes pensando en el pasado. Sólo tienes una oportunidad y debes disfrutarla al máximo, y para ello debes vivir cada segundo como si fuera el último, sabiendo que cada minuto es un regalo y que no importa cuánto lo intentes, ya que no podrás volver al pasado.

  7. Siendo capaces de evitar que la tristeza por sucesos pasados o la ansiedad e incertidumbre por el futuro nos paralicen. Vivir el momento presente implica afrontar con una actitud de apertura todo lo bueno y malo que nos ocurre; nos permite disfrutar de cada situación, ser conscientes y coherentes con nosotras mismas y con nuestro alrededor.