Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es importante tener en cuenta la terapéutica inicial para estabilizar al paciente la que incluye el manejo de la vía aérea, estabilización hemodinámica, terapéutica inicial de la hipertensión endocraneana (HIC), sedación y analgesia, uso de anticonvulsivantes y profilaxis de eventos tromboembólicos venosos; evitando las complicaciones ...

  2. Traumatismo craneal María González Balenciaga Servicio de Urgencias de Pediatría Hospital Universitario Cruces. Vizcaya González Balenciaga M. Traumatismo craneal. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:233-245. RESUMEN El traumatismo craneoencefálico (TCE) es frecuente en niños y un motivo de consulta común en los servicios de Urgencias ...

  3. Traumatismo encefalocraneano. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC). El tratamiento inicial consiste en el ...

  4. Estas lesiones se producen por el fuerte impacto que recibe el cerebro al chocar contra las paredes o huesos del cráneo, lo que puede tener diversas consecuencias según la intensidad del golpe. Dentro de las principales causas de un TEC podemos encontrar: Golpes o traumatismos de alto impacto en el cráneo. Accidentes de tránsito. Riñas o ...

  5. El traumatismo encefalocraneano (TEC) es un importante problema de salud pública tanto en Chile como en el mundo. Representa un motivo de consulta frecuente constituyendo una de las mayores causas de morbi-mortalidad en la población menor de 45 años. Los accidentes son la principal causa de TEC en la población pediátrica, pero el maltrato ...

  6. El traumatismo craneoencefálico implica una afectación en encéfalo a causa de un traumatismo en el cráneo. El encéfalo, que junto con la médula espinal forma el Sistema Nervioso Central, está protegido por el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebro es la estructura más compleja del organismo humano y ...

  7. Introducción. El traumatismo craneoencefálico grave (TCEg) representa la epidemia silenciosa de los tiempos que vivimos 1.En Latinoamérica, donde carecemos de datos oficiales confiables, afecta principalmente a adultos jóvenes del sexo masculino, víctimas de accidentes de tránsito o violencia 2,3.La mortalidad es mayor que en los países desarrollados y la prevalencia, lejos de descender ...