Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. El “delirio” de trabajar ocho horas. “Indignante e irrespetuoso”, “delirio de lunáticos poco patriotas”, “locos anarquistas”, “no conseguirán su objetivo”. Así hablaba la prensa de Estados Unidos sobre las pretensiones de los trabajadores para que se cumpliera la normativa de trabajar un máximo de ocho horas.

  2. Una de las habilidades más admirables de la especie humana es la capacidad de impulsar el cambio social. A lo largo de la historia, los movimientos que promueven el cambio han sido impulsados por líderes apasionados. El sufragio de las mujeres, el movimiento de los derechos civiles, el movimiento por los derechos de los homosexuales o la ...

  3. Balance historiográfico: revoluciones, movimientos sociales y vida rural en Sinaloa, México, 1980-2013. Balanço historiográfico ... Moore, Barrington (1973). Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del ... John (2004). Cambio social agrario y rebelión campesina en México ...

  4. tramo de la historia tan decisiva del Chile de los años 1973-1993. Apreciar, en un mismo. movimiento, la amplitud de las rupturas y transformaciones sociales, políticas y. económicas que se desarrollaron en la época bajo el impacto de la dictadura de seguridad. nacional del general Augusto Pinochet; pero, al mismo tiempo, sin omitir nada de ...

  5. Descripción. Traducción de Juan Domingo Silva. Esta es una segunda edición revisada del ya clásico libro Los movimientos sociales en Chile publicado el año 1998 y que rápidamente se transformó en un libro imprescindible para el estudio y conocimiento de nuestra historia reciente.. Al escribir este texto, los autores se preguntaban cómo fue posible que las grandes jornadas de protesta ...

  6. Para poder entender geopolíticamente a los movimientos sociales partimos de un enfoque espacio-temporal que muestra los subciclos contemporáneos de movilización en América Latina e identifica las inflexiones y cambios en los patrones de acción colectiva en la región.

  7. 25 de oct. de 2023 · A veinticinco años de su publicación, se presenta en estos días una segunda edición (revisada) de Los movimientos sociales en Chile (1973-1993), investigación de los franceses Patrick Guillaudat y Pierre Mouterde que revisa el recorrido del Chile bajo dictadura y en transición democrática para, desde ahí, intentar explicar la revuelta social de octubre de 2019.