Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reseña. La publicación aborda la imaginería religiosa y arte popular ingresando al estudio etnográfico y cultural de lo que el autor denomina el “complejo cultural navideño” del que forma parte el desarrollo de la religión católica cusqueña y el sincretismo, el taller artístico popular, el nacimiento cusqueño, el niño Manuelito ...

  2. Del mismo modo, Josefa Nolte, directora de la Dirección General de Artesanía del Mincetur. PREMIADOS. GENOVEVA NUÑEZ HERRERA (Cusco): Su trayectoria artística se inicia en el año 1982 en el curso taller de imaginería y retablo ayacuchano que impartía Jesús Urbano Rojas, Amauta de la Artesanía Peruana.

  3. El barrio de San Blas es famoso por concentrar tiendas de artesanías así como talleres de los artesanos más famosos del Cusco. También es llamado el ‘Balcón de Cusco’, debido a que está ubicado sobre la Plaza de Armas de la ciudad. Sus calles son angostas y empedradas. Sus casas coloniales albergan muchos de los mejores talleres y ...

  4. 29 de jul. de 2016 · Del arte virreinal, en cambio, la artesanía cusqueña ha heredado el ropaje formal y el lenguaje artístico, presentes en sus variadas expresiones, como la imaginería religiosa. Artesanías de Cusco. Continuando con la valiosa herencia dejada por el incario, la artesanía popular cusqueña es una de las de mayor categoría del país.

  5. La imaginería religiosa alude a las imágenes tridimensionales o esculpidas que representan realidades abstractas. En la cultura occidental comenzaron a conformarse en una referencia sacra (Martínez, 2006:28) y en un arte didáctico sostenido en símbolos.. Las que se crearon en el período colonial generalmente representan a cristos, vírgenes, y santos.

  6. Nació en Cusco en 1977. Sus padres fueron los reconocidos maestros don Jesús La Torre Ibarra y doña Rosa Béjar Navarro, de quienes heredó el arte de la imaginería. Doña Ana María se ha especializado en Niños Manuelitos y los walta wawa (Niño Jesús envuelto en pañales). Asimismo, representa ángeles, arcángeles, vírgenes, entre otros.

  7. 10 de dic. de 2018 · El Niño de la Espina…otra versión del Niño Manuelito . Foto: Difusión El Dato: A pesar de que esta representación puede rastrearse desde la colonia en Perú, es hasta 1975 y a través de Antonio Olave que la imagen cobra los rasgos que ahora la hacen conocida y famosa en la imaginería religiosa y la artesanía popular.