Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La participación del canciller González-Olaechea será también la oportunidad para posicionar el liderazgo de nuestro país como anfitrión del Foro APEC durante el 2024 y reafirmar el compromiso del Perú con su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

  2. 21 de abr. de 2024 · Indicó que el objetivo es lograr recuperar las capacidades con las que contábamos antes del 2001, las cuales permitieron reducir considerablemente el número de hectáreas de hoja de coca ...

  3. 7 de nov. de 2023 · 881. La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento esta tarde a Javier González-Olaechea Franco como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. González-Olaechea es politólogo y experto en gobierno e internacionalista.

  4. Nota de Prensa 021 – 24 Durante el lanzamiento internacional de la III Convención Agrominera – AGROMIN 2024, el canciller Javier González-Olaechea Franco afirmó que la Política Exterior Reforzada (PER), que impulsa en su gestión, busca desarrollar “acciones acordes a los intereses del país que promuevan el potencial minero y agrícola del Perú”.

  5. Max González Olaechea. MGO en 1920. Maximiliano González Olaechea, más conocido como Max González Olaechea, ( Arequipa, Perú, 30 de noviembre de 1867 – Ica, 5 de febrero de 1946) fue un médico, clínico y catedrático universitario peruano .

  6. 7 de nov. de 2023 · Javier González Olaechea Franco cuenta con 44 años de experiencia en el sector público y privado. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina y tiene un postgrado en Administración de Gobierno en la ENA de Francia. Ha realizado labores de asesoría en los ministerios de Trabajo, Energía y Minas e Interior.

  7. En el marco de la VIII Cumbre de la CELAC, el canciller González-Olaechea, mantuvo una reunión con el señor secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. En la reunión compartieron la honda preocupación por el deterioro de la paz en el mundo y coincidieron que urgía cambios sustantivos al multilateralismo vigente.