Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cultura: Cultura Chavín. Cronología: 1000 ac. – 200 ac. Periodo: Horizonte temprano o formativo. Ubicación: Callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m., en la región quechua. La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano.

  2. 23 de abr. de 2017 · Chavín de Huántar: túneles, sacrificio y libertad [CRÓNICA] - 1. La noche del 17 de diciembre de 1996, la misma en que 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron ...

  3. Cultura Chavín. Cultura Chavín: Cultura peruana descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m. Fue la cultura más antigua del Perú Precolombino, además es considera la “Cultura Matriz del Perú Antiguo” y se desarrolló durante el Horizonte ...

  4. El dios del Obelisco Tello: Es una deidad zoomorfa con forma de caimán, que se muestra en una escultura de piedra llamada el Obelisco Tello, también encontrada en el templo de Chavín de Huántar. Esta deidad era considerada la segunda en importancia, y se le relacionaba con el agua, la fertilidad y la vida.

  5. La ubicación geográfica determinó las condiciones ambientales, los recursos naturales, las actividades productivas, las redes de intercambio, las técnicas constructivas, las expresiones artísticas y la cosmovisión de los chavín. Además, nos permite apreciar el legado que dejaron los chavín a la historia y al patrimonio cultural del Perú.

  6. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash).

  7. En cuanto a los temas y representaciones desarrolladas en los textiles Chavín, pese al origen serrano de esta cultura, las pinturas tenían inspiración en la selva, siendo las imágenes más frecuentes el felino y la serpiente. También se reconocen el águila, el caimán, peces, cangrejos y diferentes tipos de aves.