Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Situada entre los años 2000 y 2017, la miniserie primero se toma su tiempo antes de introducirnos en toda la acción policíaca, presentando a los personajes y asentando su estilo personal.Tras esto, como si nosotros mismos fuésemos parte activa de la investigación, asistimos a una batería de pequeñas historias no lineales contadas a través de interrogatorios o testimonios de los implicados.

  2. La aldea es un programa de televisión uruguayo de entrevistas de estilo late night show presentado por Diego González. [1] [2] Es emitido por TV Ciudad desde el 22 de abril de 2022. [3] ... Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

  3. Programa de televisión. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena. En el ámbito profesional, no son considerados programas los ...

  4. Metrópolis es un programa de televisión de periodicidad semanal que se emite en La 2 de RTVE. [1] Su temática aborda la cultura y el arte contemporáneo en diferentes disciplinas. [2] Con más de 1.300 emisiones, [3] desde su estreno en abril de 1985, [4] se trata de uno de los programas más longevos realizados en la televisión de España y uno de los referentes en su género a nivel europeo.

  5. 26 de abr. de 2021 · Entre 1950 y 1952 surgieron en la Ciudad de México 3 canales, el Canal 4 de Rómulo O`Farrill, el Canal 2 de Emilio Azcárraga Vidaurreta y el Canal 5 de Guillermo González Camarena. Para 1955 se unieron para formar Telesistema Mexicano, con la justificación de que no era rentable competir entre los canales mencionados, conformándose así ...

  6. www.boliviatv.boBolivia TV

    14:00 - 15:00 Hrs y 20:30 - 21:30 HrsLUNES A VIERNESDOMINGO 21:00 - 23:00 Hrs. El periodista deportivo más seguido del país está en Bolivia Tv junto al Deportivo Polémico, icónico y sin pelos en la lengua, Juan Pastén te espera, junto a su equipo, por las pantallas del canal de todas y todos los bolivianos. NUESTRA VOZ.

  7. Otros efectos en la salud. Eso no es todo. Varios estudios indican que ver televisión incrementa los estados de estrés e irritación, lo cual aumenta de manera alarmante la producción de colesterol en el organismo. Esto se debe a la cantidad de fotogramas que llegan al cerebro en poco tiempo. En un televisor antiguo se transmitían 4 ...