Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dark Victory: Directed by Edmund Goulding. With Bette Davis, George Brent, Humphrey Bogart, Geraldine Fitzgerald. A young socialite is diagnosed with an inoperable brain tumor, and must decide whether or not she'll meet her final days with dignity.

  2. Amarga victoria es la historia de una situación límite sin precedentes en las democracias occidentales, en la que la suma de escándalos y el atrincheramiento de sus protagonistas en el poder llegaron a poner en peligro el modelo de convivencia desarrollado durante la transición española. Pero también es la historia de cómo, tras un fuerte deterioro de la vida pública, la democracia ...

  3. Amarga victoria - Película dirigida por Robert Butler, protagonizada por Elizabeth Montgomery, Anthony Hopkins, Michele Lee, Janet MacLachlan Amarga victoria - Película - 1976 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com

  4. 1 de abr. de 2008 · Amarga victoria (T&B) es también el título de una de sus películas de mayor éxito, dirigida por Edmund Goulding y en la que Bette Davis, que compartía cartel con Humphrey Bogart, daba vida a ...

  5. Puedes ver Amarga victoria, película completa en nuestra guía cinematográfica - Judith Traherne es una joven vivaz y entusiasta, con diversos planes de gozarse de la vida, quien de pronto encuentra que sufre de un tumor cerebral de delicado pronóstico. Rebelde e incapaz de aceptar órdenes de nadie, la chica llega a manos del neurocirujano ...

  6. Bette Davis siempre dijo que su papel favorito fue el de Judith Traherne en Amarga victoria.Rodada en el año glorioso de la actriz -estrenó además La solterona, The Private Lives of Elizabeth and Essex y Juarez-, Davis fue nominada al Oscar por su brillante interpretación de una chica consentida que descubre que va a morir en breve. Todos los recursos de la Warner se pusieron al servicio ...

  7. 14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil. La película es buena, muy de su época, al estilo de los grandes melodramas que nos dejó el que bajo mi punto de vista es el gran trienio de la historia del cine (del 39 al 42) . Es amena (todo lo que su temática le permite) y está muy bien contada.