Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ecatepec es considerado el municipio más inseguro y violento del Estado de México y uno de los más peligrosos del país. 10 De enero a agosto de 2016 se cometieron 1700 homicidios, 174 secuestros, 1400 agresiones sexuales, 1300 robos a viviendas, casi 3 mil robos de auto y casi 2 mil robos a negocios. 11 El aumento de delitos sexuales ha moti...

  2. 9 de jul. de 2016 · Llegó el momento de cambiar Ecatepec, ya basta de inseguridad y corrupción. Gobierno de Ecatepec de Morelos. Planetario El Gran Ehécatl @Ecatepec. EcaTvOficial. Ecatepec de Morelos. Gobierno del Estado de México. ECATEPEC DE MORELOS 31 DE mayo DEL 2024 | 10:09 pm| 22.72 °C. INICIO; ECATEPEC; CATÁLOGO MUNICIPAL

  3. 17 de may. de 2024 · Ubicado en el Estado de México Ecatepec de Morelos es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es Ecatepec de Morelos y es parte de la Región V Ecatepec. Según datos del último censo del INEGI (2020), en Ecatepec de Morelos habitan 1,645,352 personas, siendo 846,803 mujeres y 798,549 hombres.

  4. San Cristóbal Ecatepec es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Ecatepec de Morelos y cabecera regional de la región Ecatepec, en el Estado de México. Según el censo de población del Inegi del 2020, el municipio tiene una población de 1 643 623 habitantes. 6 7 Forma parte de la Zona metropolitana del valle de México .

  5. Ecatepec (Spanish: ⓘ), officially Ecatepec de Morelos, is a municipality in the State of Mexico, and is situated in the north part of the Greater Mexico City urban area. The municipal seat is San Cristóbal Ecatepec .

  6. Ecatepec de Morelos. Tipo: ciudad con 1,650,000 habitantes. Descripción: ciudad y municipio más poblado del Estado de México, México. Categorías: municipio de México y localidad. Localización: Estado de México, Central Mexico, México, América del Norte. Ver en Open­Street­Map. Latitud. 19.5994° o 19° 35' 58" norte.

  7. Ecatepecderiva de Ehecatépec, y de acuerdo con el filólogo mexicano Cecilio Robelo, proviene del náhuatl echeca: viento y tepec: cerro; significa "En el cerro del viento o del aire"; el nombre también hace alusión a Ehecatl, dios del viento. Es el lugar más poblado del estado y el segunda con mayor cantidad de habitantes en todo el país.