Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de feb. de 2023 · Los peces cebras tienen capacidad para recrecer aletas amputadas, pero también reparan el tejido nervioso, la retina o el corazón. Crédito: Andrew Ilyasov/Getty Images. Aunque el ajolote suele considerarse el campeón de la regeneración en vertebrados, algunos peces tienen poco que envidiarle.

  2. Por ello, el cuerpo debe encargarse de regenerar todas y cada una de las células, reemplazando las “viejas” por unas de “jóvenes”, asegurándose así de que gocemos de vitalidad. Pese a que la regeneración se da a distintas velocidades dependiendo de las necesidades, las estimaciones parecen indicar que el cuerpo se renueva totalmente cada 10 - 15 años.

  3. La cicatrización de heridas es un proceso biológico específico relacionado con el fenómeno general de crecimiento y regeneración de los tejidos. Este proceso se puede resumir en cinco etapas independientes y superpuestas, incluyendo: hemostasis, inflamación, migración, proliferación y maduración.

  4. La regeneración biológica se ha definido tradicionalmente como la capacidad que poseen ciertos organismos vivos para restaurar un tejido perdido o lesionado o de hacer crecer nuevamente una parte de su cuerpo perdida por causa accidental o fisiológica. 1. Prácticamente desde que la humanidad comenzó a desarrollar su capacidad intelectual ...

  5. SCIRE. Candidato al título de Magíster en Biología Molecular y Biotecnología. Introducción: el proceso de cicatrización es una secuencia de eventos que depende de la dinámica celular del tejido celular lesionado y circundante. Estas células permiten la liberación de factores de crecimiento y citocinas para llevar

  6. dades de reemplazo de células, tejidos o de un órgano. El concepto de medicina regenerativa lo utilizó, inicialmente, Leland Kaiser, en 1992. 4 La regeneración de miembros en algunos orga-nismos, como las salamandras, que se forman después de 6 a 8 semanas de su amputación, ha sido un incentivo para desarrollar la medicina

  7. Todos estos datos aportan evidencias de que las células madre adultas pueden contribuir a la regeneración de tejidos mediante diferentes acciones, entre ellas las siguientes: 1. Diferenciación en células del tejido dañado, lo que podrían hacer mediante transdiferenciación o fusión celular. 2.

  1. Otras búsquedas realizadas