Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cuatro elementos comunes a todos los organismos vivos son el oxígeno (O), el carbono (C), el hidrógeno (H) y el nitrógeno (N), que en conjunto forman alrededor del 96% del cuerpo humano. En el mundo no vivo, los elementos se encuentran en proporciones diferentes y algunos elementos que son comunes en los organismos vivos son ...

  2. 26 de oct. de 2021 · 1. Propiedades físicas. El oxígeno regularmente es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es combustible y soluble, inclusive más que el nitrógeno. Su punto de condensación es alcanzado a los -182,95 °C y su punto de congelación es a los -218,79 °C, cuando pasa de estado líquido a sólido toma una coloración azul. Propiedades físicas.

  3. Moléculas y compuestos. Los compuestos se pueden clasificar como iónicos o covalentes. Los moléculas son la unidad más simple de un compuesto covalente, y las moléculas se pueden representar de muchas maneras diferentes. Los átomos son las unidades más pequeñas de la materia que todavía retienen las propiedades químicas fundamentales ...

  4. Estados de la materia‬ - PhET Interactive Simulations

  5. 12 de dic. de 2019 · Como otros gases, el oxígeno es un gas sin color ni olor. En nuestro planeta, es el segundo elemento más abundante de la atmósfera, después del nitrógeno, constituyendo el 21% de toda la atmósfera. De igual forma, tiene una gran abundancia en la corteza terrestre, donde concentra el 49,2%. Así, además del oxígeno molecular (O 2 ...

  6. El oxígeno es uno de los elementos más abundantes en la tierra, presente en la atmósfera y cubriendo gran parte del cuerpo humano (compuesto por agua, H2O). USOS DEL OXIGENO MOLECULAR, O2. MEDICINA. El O2 es el elemento fundamental que tomamos al respirar. En medicina, por tanto, se usan suplementos de oxígeno.

  7. 17 de oct. de 2018 · La idea de que la materia está compuesta de partículas indivisibles unidas entre sí es tan vieja como la Antigua Grecia, cuando el filósofo Demócrito la propuso. Sin embargo, la hipótesis atómica en términos científicos se propuso apenas en 1803 , cuando el químico inglés John Dalton comprobó que la materia se formaría a partir de uniones estables de átomos llamadas moléculas.