Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los puntos de referencia para desarrollar ese estudio puede ser el problema de Smith , es decir, la aparente contradicción entre sus dos obras centrales: La riqueza de las naciones (RN) y La teoría de los sentimientos morales (TSM), contradicción que ha alimentado un debate recurrente en la economía y en la historia del pensamiento económico (Sen, 1986, 32).

  2. El presente estudio analiza la obra de Adam Smith titulada “La Teoría de los Sentimientos Morales”, TSM, publicada por primera vez en el año 1759, pero que sintetiza una parte significativa del pensamiento filosófico ético de los griegos, del Renacimiento y de la Ilustración. En TSM se describe el “sistema de simpatía”, que consiste en una aprobación o desaprobación mutua que ...

  3. www.memoriapoliticademexico.org › Textos › 1IndependenciaLa riqueza de las naciones

    tomados por dos alumnos suyos de los cursos de 1762 y 1763. En 1759 aparece su primer libro: La teoría de los sentimientos morales, que volverá a Smith muy conocido dentro y fuera de su país; hubo seis ediciones en vida del autor y tres traducciones francesas y dos alemanas antes de que acabara el siglo XVIII.

  4. 31 de jul. de 2019 · Es de particular importancia que después de más de doscientos años el libro La teoría de los sentimientos morales mantenga su vigencia y su contenido, pues difícilmente podrá ser superado ...

  5. Nacido en Escocia en 1723, Smith estudió en la Universidad de Glasgow y es conocido por sus ideas sobre la división del trabajo, la mano invisible y la teoría de los sentimientos morales. A pesar de que su obra fue publicada en 1776, sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día y han influido en el pensamiento económico a nivel global ...

  6. La teoría de los sentimientos morales es un libro de 1759 de Adam Smith. Proporcionó los fundamentos éticos, filosóficos, psicológicos y metodológicos a los trabajos posteriores de Smith, incluidos "La riqueza de las naciones (1776), Ensayos sobre temas filosóficos (1795) y Conferencias sobre Justicia, Policía, Ingresos y Armas (1763).

  7. Miembro destacado de la Escuela Escocesa de Filosofía Moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana. De hecho, la obra que en su día le deparó más fama fue LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES, publicada en 1759 y ...