Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sacrificio de Isaac. La escena relata el momento descrito en el Antiguo Testamento ( Génesis 22, 1-19) en el que Abraham, siguiendo las órdenes de Yahvé, se dispone a ofrecerle a su hijo Isaac en sacrificio. Yahvé, viendo que Abraham sigue su mandato con fe ciega, ve probada su fidelidad y envía a un ángel para salvar a Isaac en el ...

  2. El proyecto on line del Museo Nacional del Prado, con más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales, continúa acercando sus colecciones a todos los públicos. Durante 2021, el perfil del Museo Nacional del Prado ha triplicado el número de seguidores en TikTok, la red social dirigida al público más joven, alcanzando los casi 319.

  3. Hércules lucha con la hidra de Lerna. Hércules. lucha con la. hidra de Lerna. 1634. Óleo sobre lienzo, 133 x 167 cm. Sala 009A. En esta escena Hércules debe enfrentarse a un animal fabuloso que representa un peligro para los hombres y simboliza los males y los vicios a los que el hijo de Zeus y de Alcmena vence tras probar su astucia y fuerza.

  4. MUSEO NACIONAL DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. 28014 Madrid. 913 30 28 00. Museo Nacional del Prado. Con el apoyo de: Abierto. De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00 h. Cerrado. 1 de enero. 1 de mayo. 25 de diciembre. Horario reducido. 6 de enero. 24 y 31 de diciembre.

  5. El Museo del Prado conserva diez de los bocetos de Rubens, nueve de ellos donados en 1889 por la duquesa de Pastrana, y uno adquirido en el año 2000. El Prado también conserva la mayoría de los lienzos realizados a partir de los diseños de Rubens para la decoración de este lugar (muchos de los cuadros fueron pintados por otros artistas).

  6. Demócrito. 1630. Óleo sobre lienzo, 125 x 81 cm. Sala 008. Esta pintura, que fue recortada por el lado derecho, es el más antiguo de los filósofos harapientos fechados de Ribera, quien parece haber sido en gran medida el inventor de este tipo de pintura, que tuvo gran éxito en Italia durante el siglo XVII. La tradición ha identificado a ...

  7. Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. La escena representa, según una interpretación muy personal del pintor, la primera expedición a las Indias de Cristóbal Colón (1451/1456?-Valladolid, 1506), y su llegada a Guanahaní el 12 de octubre de 1492, bautizando a esta tierra con el nombre de San Salvador.