Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. América Latina. En el transcurso del siglo XIX América Latina había logrado independizarse de las antiguas metrópolis, en tanto que el capitalismo europeo experimentaba un desarrollo industrial vigoroso. Una vez libre del yugo colonial la zona se presentaba como un mercado atractivo para la colocación de productos y capitales imperialistas ...

  2. 2 de sept. de 2017 · Este proceso se aceleró a mediados del siglo XIX y continuó hasta los comienzos del siglo XX. Se llama imperialismo a la política de dominio territorial, político, económico y/o cultural de las grandes potencias sobre los pueblos de menor desarrollo. Entre 1870 y 1914, las grandes potencias europeas realizaron un nuevo reparto del mundo y ...

  3. 3 de mar. de 2013 · De estas colonias se extraían diferentes productos (oro, plata, azúcar, café, tabaco, etc) que tenían como destino las metrópolis europeas. A esta etapa de explotación le siguió el período de independencias latinoamericanas, en la primera mitad del siglo XIX (entre 1810 y 1825).

  4. El deporte en el siglo XX : metrópolis, política y espectáculo. EL EN EL SIGLO XX: METRÓPOLIS, POLfr1CA Y ESPECTÁCULO CONRAD VILANOU. No de rxw- XX el de hay se sn La Es decix, XX— el se ha en se ha pcs. que la de crganifžrnos as' V aunque ha em de ocazi6E politica casc (1935) no de Sible at alvi&r.

  5. 14 de abr. de 2018 · La administración colonial en la era imperialista. Historia Sábado, 14 Abril 2018. Las metrópolis europeas establecieron sistemas de gobierno y administración para los territorios coloniales en el siglo XIX, y que perduraron hasta los procesos de descolonización en el siguiente siglo. Intentaremos estudiar las formas que adoptó esta ...

  6. 29 de ago. de 2018 · La exposición La metrópolis en América Latina, 1830-1930 permanecerá abierta al público en las Galerías 1 y 2 del Museo Amparo hasta el lunes 12 de noviembre de 2018. Vayan ociosos, saquen provecho a eso que traen dentro de la choya y activen neuronas, aparte tienen la ventaja de que alimentan el alma con la belleza de las obras que allí ...

  7. 1) En Función de la Forma: Según estas podemos hablar de Colonia cuando nos encontramos que el territorio conquistado se integra en el sistema de gobierno de la metrópolis, suprimiendo el autóctono. En otras ocasiones la forma es la del Protectorado, en ella se respeta el sistema de gobierno indígena, limitándose la metrópolis a ejercer ...