Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Bienvenidos a Atlas Cultural, el lugar donde la diversidad cultural cobra vida!Sumérgete en un mundo de costumbres, festivales y rituales que celebran la riqueza de nuestras tradiciones globales. Descubre la fascinante Ceremonia de los Voladores, un antiguo ritual totonaco para pedir lluvia que te transportará a las raíces de una de las tradiciones más impactantes de la cultura mexicana.

  2. Además, la ceremonia ritual de los voladores fue añadida a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2009; con ello, se busca que esta práctica milenaria sea reconocida a nivel internacional, y que esto ayude a salvaguardarla. Artículos relacionados: La Guelaguetza: una celebración oaxaqueña llena de danza, música y color

  3. 1 de oct. de 2009 · La ceremonia ritual de los voladores de Papantla fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Además los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán en Bernal de la Peña, Querétaro ...

  4. Datos generales La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia ...

  5. Entre ellas, la Ceremonia de los voladores es una de las más bellas tradiciones que existen en la región de Papantla, Veracruz, donde se ha es- tablecido como un referente completamente identificado, pues los totonacos han asumido la paternidad del ritual como parte de su identidad.1 A la Danza del volador se le conoce como kos ...

  6. 28 de jul. de 2021 · Se dice que el ritual de los Voladores de Papantla tuvo su origen en Totonacapan durante un periodo devastador de sequía. Ante tal situación, sacerdotes totonacas encomendaron a cinco jóvenes la tarea de honrar a los dioses, para que revirtieran su fortuna; así, buscaron el árbol más alto para que realizaran una ceremonia en la que las oraciones se elevaran.

  7. En defensa del ritual de Los Voladores. Ante este desafortunado spot, la Secretaría de Cultura defendió el ritual de los Voladores de Papantla y se pronunció en contra del uso indebido que la empresa Moneyman hizo de la ceremonia, la cual es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2009 y una práctica sagrada ancestral.