Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de nov. de 2020 · Los Ayar, mito explicado Una nueva lectura de la célebre leyenda fundacional del Tahuantinsuyo derriba la visión militar que se tenía de los héroes que forjaron una cultura que se extendió ...

  2. La leyenda de los hermanos de Ayar se puede interpretar como los hechos ocurridos sobre la conquista del valle de Cusco. Los cuatro hermanos representan las luchas que sostuvieron las tribus: los maras, los tampus, los mascas y los chilques. Después de las despiadadas luchas, el que triunfó fue el jefe de los mascas que luego de gobernar y ...

  3. Los Hermanos Ayar. Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que había devastado todo. De la montaña llamada «Tampu Tocco» partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez.

  4. Leyenda de los hermanos Ayar (Resumen) Cuenta la leyenda que hace mucho, el Dios Viracocha envió a sus hijos más poderosos en busca de tierras fértiles para cultivar el maíz ( alimento muy preciado en aquel entonces) y así, sea compartido con todos los hombres de la tierra. Todo esto debido a que hubo un terrible diluvio que había asolado ...

  5. Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tamputoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y...

  6. Según esta leyenda, cuatro hermanos y sus esposas salieron de una cueva en el monte Tampotocco en busca de tierras fértiles. Estos hermanos eran Ayar Manco y Mama Ocollo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua, y Ayar Auca y Mama Huaco. En su viaje, Ayar Cachi fue engañado por sus hermanos y regresó a la cueva, donde fue encerrado.

  7. 15 de may. de 2017 · Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tras un gran diluvio el dios Viracocha hizo salir a los Hermanos Ayar. En la montaña llamada Tampu Tocco, partieron los cuatro hermanos con sus respectivas esposas, Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchú y Mama Rahua y finalmente Ayar Auca y Mama ...

  1. Otras búsquedas realizadas